EQUIPO ESPECIALIZADO DE LA POLICÍA NACIONAL CAPTURÓ A DOS ALCALDES CORRUPTOS EN UN SOLO DÍA
Nota de prensa
1 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
NOTA DE PRENSA MININTER N° 144 – 2018
La División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) capturó ayer a Carlos Arce Arias y Jorge Luis Barthelmess Camino, autoridades ediles de Santa Rosa y San Bartolo, respectivamente.
La División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional capturó en un mismo día a dos alcaldes vinculados con delitos de corrupción y crimen organizado. Se trata de Carlos Arce Arias y de Jorge Luis Barthelmess Camino, autoridades ediles de los distritos de Santa Rosa y San Bartolo, respectivamente.
El primero fue intervenido ayer por la madrugada como parte de un megaoperativo realizado en distintos puntos de Lima y Callao. Arce Arias es sindicado como cabecilla de Los Malditos de Santa Rosa, una organización criminal dedicada al tráfico de terrenos, el sicariato y la tenencia ilegal de armas, entre otros ilícitos.
Los Malditos de Santa Rosa eran investigados por la Diviac y el Ministerio Público desde noviembre del 2016. Junto con el alcalde cayeron también otros 29 de sus cómplices y uno más en flagrancia. En la lista de detenidos aparecen dos funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa, un trabajador de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), un juez de paz de Santa Rosa y dos suboficiales de la PNP.
De acuerdo con información policial, Carlos Arce Arias estaba inmerso en el tráfico de terrenos desde el 2001. Asimismo, presentaba antecedentes por tenencia ilegal de armas y hurto agravado. Se calcula que la organización criminal se habría apoderado de 800 mil metros cuadrados de terrenos y amasado una fortuna ilícita de 20 millones de soles.
La ejecución del megaoperativo permitió el allanamiento de 55 inmuebles. Además se incautaron un total de 10 armas de fuego, un vehículo y S/ 39,780.
CASO BARTHELMESS Efectivos de la Diviac detuvieron también ayer por la mañana al alcalde de San Bartolo, Jorge Luis Barthelmees Camino, quien se encontraba en calidad de prófugo de la justicia desde setiembre del año pasado. La intervención se produjo luego de que se conociera, por acciones de inteligencia, que el objetivo acudiría a la Corte Superior de Justicia de Lima Sur (Chorrillos) para una audiencia oral.
Al momento de su captura, los agentes de la Diviac confirmaron que tenía una requisitoria vigente por el delito de peculado doloso, solicitada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima. Barthelmees se encontraba acompañado de ocho personas, entre las que había personal de seguridad y asesores legales.
Sin embargo, según la PNP, son más de 20 las investigaciones que enfrenta Barthelmess Camino en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur. Los procesos más trascendentes, de acuerdo con las fuerzas del orden, tienen que ver con el tráfico de terreno, la contratación de trabajadores fantasmas, servicios y obras inexistentes desde el 2009.
Para conseguirlo empezó a rodearse de personas de su entera confianza como Manuel Pedro Ruiz Blanco (gerente de desarrollo territorial), Nancy Eugenia Matías Ramírez (jefa de la oficina de tesorería), Lourdes Rueda Lescano (gerente de servicios y secretaria general) y Cecilia del Rosario Sánchez Vásquez (gerente municipal).
Ellos se encargaron de fabricar 37 cheques para pagar a personas que supuestamente brindaron servicios o trabajos al municipio, generando con esto un daño de aproximadamente 300,000 soles. Por otro lado, Barthelmes –en concierto directo con Manuel Pedro Ruiz Blanco, Erig Euler Robles Arone y otros– se embolsaron la suma de 705,700 soles de los fondos de dicha entidad durante los años 2012 y 2013, bajo la modalidad de trabajadores fantasma y servicios sobrevalorados.
Como consecuencia de estos hechos fueron procesados por delitos contra la administración pública, resultando con requisitorias. Cabe resaltar que, durante el 2017, Cecilia del Rosario Sánchez Vásquez, Nancy Eugenia Matías Ramírez y Lourdes Rueda Lescano fueron capturadas por personal de Diviac mientras permanecían en la clandestinidad.
Lima, 1 de febrero del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior