Policías se especializan en investigación de trata de personas y protección de víctimas

Nota de prensa
Curso forma parte del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021.

14 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Curso forma parte del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021.
  Medio centenar de agentes, entre oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), se especializan en investigación del delito de trata de personas y protección de víctimas como parte de un III Curso de Capacitación en Procedimientos de Investigación del Delito de Trata de Personas, organizado por la Dirección General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior (Mininter).
Durante la ceremonia de inauguración del evento de instrucción, el director general de Seguridad Democrática, Miguel Huerta Barrón, indicó que la lucha contra el delito de trata de personas debe ser intensa, inteligente y los agentes deben tener la capacidad de observar este fenómeno delictivo de manera completa. “Estas capacidades serán adquiridas por ustedes a medida que el curso avance”, señaló.
Además, Huerta Barrón informó que el Mininter está fortaleciendo a las unidades especializadas a través de presupuesto, capacitaciones y equipamiento. “Se dispuso para este año un presupuesto de más de S/7 millones, se realizarán 22 cursos a nivel nacional y se comprarán kits de investigación (cámaras, micrófonos, entre otros) para la labor de inteligencia policial”.
Por su parte, el director de la Escuela de Posgrado de la PNP, coronel PNP Miguel Lostaunau Fuentes, exhortó a los agentes a poner su máximo esfuerzo y compromiso en el curso y, al concluir, lo apliquen. “Así demostraremos a la ciudadanía que somos la institución que va responder a las expectativas que tienen frente a los fenómenos criminales que afronta la sociedad peruana”, enfatizó.
El curso de instrucción será impartido durante seis semanas por especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la Pontificia Universidad Católica del Perú​, así como de la Fiscalía de la Nación, de la Dirección de Investigación del Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, de la ONG CHS Alternativo y otras instituciones especializadas.
Entre los especialistas que dictarán el curso se encuentran: la coordinadora de la Unidad Central de Asistencia a Víctimas y Testigo del Ministerio Público, Rosario López Wong; la coordinadora del área académica del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), Cristina Blanco Vizarreta, y el asesor de la Dirección General para la Seguridad Democrática del Mininter, Walter Chiara Bellido.
En tanto, la fiscal Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Trata de Personas, Miluska Romero Pacheco, brindó una clase magistral de introducción al curso a los 50 agentes del orden que participan de la jornada educativa.
“La trata de personas no solo está en bares informales, también está en esos locales que tienen todo en orden y hasta pagan impuestos. Muchos de estos esconden detrás de sus fachadas a víctimas niñas y adolescentes”, sostuvo.
En la ceremonia de inicio del curso, el 9 de marzo, en el auditorio del Ministerio del Interior, también estuvo presente el director de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú, coronel PNP José Capa Gurbillón.
Los agentes participantes del curso provienen de Ayacucho, Pasco, Huánuco, Puno, Huancavelica, Huancayo, Cusco, Abancay, Cajamarca, Tacna, Piura, Puerto Maldonado, Amazonas, Tarapoto, Chimbote, Trujillo, Lurín y Lima. Se registra la participación de 17 mujeres policías. (NP 434-2018)
  Galería de fotos: https://goo.gl/ex5Y3j
Lima, 14 de marzo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior