Mininter informa sobre la importancia de la Ley Brunito a vecinos de San Juan de Lurigancho

Nota de prensa
Alrededor de 300 personas del sector 10 de Octubre acudieron a taller de prevención contra la violencia sexual y familiar

16 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Alrededor de 300 personas del sector 10 de Octubre acudieron a taller de prevención contra la violencia sexual y familiar El Ministerio del Interior (Mininter) organizó el sexto taller de Prevención de la Violencia Sexual y Familiar, con la finalidad de seguir apoyando a las poblaciones vulnerables. Al evento acudieron más de 300 madres y padres de familia de toda la zona y se llevó a cabo en la losa deportiva de la comisaría PNP de 10 de Octubre en San Juan de Lurigancho.
La actividad estuvo presidida por Rosario Sasieta Morales, asesora del sector Interior en temas de género y de prevención de la violencia intrafamiliar. La funcionaria se dirigió a los vecinos de 10 de Octubre para dar a conocer los beneficios que otorga la Ley Brunito, especialmente al momento de sentar una denuncia por desaparición en una comisaría.
La Ley Brunito (Ley N°29685) establece medidas especiales en caso de desaparición de un menor de edad, adulto mayor y personas con discapacidad. La norma indica que la persona tiene que ir inmediatamente a la comisaría cercana a presentar la denuncia y la Policía Nacional está en la obligación de recibir la denuncia en el acto, sin la necesidad de esperar 24 horas.
El siguiente paso es el inicio de la búsqueda al instante, al mismo tiempo que  se remitirá una nota de alerta y se informará a la División de Personas Desaparecidas de la Dirincri.
Por consiguiente, Sasieta Morales señaló que en caso una denuncia por desaparición de un menor de edad, adulto mayor o persona con discapacidad no sea atendida bajo los lineamientos de la Ley Brunito, el denunciante puede llamar a la Central Única de Denuncias 1818. Cabe mencionar que esta línea telefónica también aplica para casos referidos a trata de personas y crimen organizado.
Durante el taller se invitó a las madres y padres de familia a tomar conciencia sobre los peligros a los que sus hijos están expuestos diariamente por usar las redes sociales sin supervisión. Se conversó, además, sobre el perfil del agresor y lo rápido que este actúa para captar a menores de edad bajo varios mecanismos.
Rosario Sasieta también invocó a los vecinos a mantener una estrecha relación con las autoridades de sus zonas. Sostuvo también que conocer cuál es la comisaría más cercana y quién es el comisario ayuda mucho para reaccionar ante casos de violencia y desaparición.
Por su parte, el mayor PNP José Antonio Anampa Garay, comisario de la comisaría 10 de Octubre, se dirigió a los más de 300 vecinos asistentes y les recalcó que “la Policía Nacional está para servirlos y asistirlos en todo momento”. Al final de la cita se repartió el número telefónico del comisario y de la comisaría PNP 10 de Octubre a todos los asistentes.
El próximo 20 de marzo se realizará el séptimo Taller Contra la Violencia Familiar y Sexual, en el I.E. N°170 Hanni Rolfes. (NP 452-2018)
Lima, 16 de marzo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior