Barrio Seguro llega a La Perla para luchar contra la delincuencia en el Callao

Nota de prensa
Estrategia multisectorial fue inaugurada esta mañana en presencia de la presidenta del Consejo de Ministro, Mercedes Aráoz Fernández, y del ministro del Interior, Vicente Romero Fernandez.

16 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Estrategia multisectorial fue inaugurada esta mañana en presencia de la presidenta del Consejo de Ministro, Mercedes Aráoz Fernández, y del ministro del Interior, Vicente Romero Fernandez.
En presencia de Mercedes Aráoz Fernández, presidenta del Consejo de Ministros, y de los titulares de los ministerios del Interior, de Educación y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, esta mañana se inauguró en el distrito de La Perla, en el Callao, la estrategia multisectorial Barrio Seguro.
Al respecto, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que la presencia de Barrio Seguro evitará que los jóvenes sean reclutados por la delincuencia.
“Esta estrategia es multisectorial, están el Ministerio de la Mujer para apoyar a las mujeres, adultos mayores y niños; el Ministerio de Educación, con la Beca Doble Oportunidad y para promover el deporte; el Ministerio de Salud, Devida, en fin, todos los actores al servicio de todos los ciudadanos”, afirmó Aráoz Fernández.
Asimismo, recordó que desde la PCM se está trabajando para mejorar el trato de los policías con la comunidad. “Reducir el crimen es una de las metas de Bario Seguro y se hará gracias a un trabajo entre diferentes entidades del Estado”.
A su turno, Vicente Romero Fernández, ministro del Interior, recordó que esta estrategia multisectorial se inaugura en La Perla, un distrito con altos índices delictivos, para combatir la delincuencia y la inseguridad.
“Barrio Seguro es la mejor manera de atacar la delincuencia en el país, para acabar con el pandillaje y evitar que los jóvenes terminen delinquiendo. Conjuntamente con las diferentes entidades del Estado lucharemos para darles a los jóvenes un nuevo futuro”, indicó.
Los ministros de la Mujer y Educación, Ana María Choquehuanca e Idel Vexler respectivamente, también congratularon esa estrategia multisectorial y comprometieron la ayuda de sus sectores para conseguir los objetivos propuestos.
Esta es la 24° jurisdicción en la que se instala Barrio Seguro. Esta estrategia buscará frenar el índice delictivo que se vive en el barrio de La Perla Baja, localidad con 12 315 habitantes ubicados en 95 manzanas. Según la Policía Nacional, en esta zona ocurren robos y hurtos con mucha frecuencia, así como el delito contra la salud pública en la modalidad de microcomercialización de drogas (pasta básica de cocaína y marihuana). De igual forma, se registran casos de violencia familiar.
El Barrio Seguro de La Perla Baja contará con 30 suboficiales que reforzarán el resguardo policial en las calles y garantizarán la seguridad de los vecinos. Asimismo, la comisaría PNP de La Perla contará con dos patrulleros y dos motocicletas nuevas para potenciar el patrullaje.
Barrio Seguro articula diversos programas ministeriales que sirven para reforzar la misión de esta estrategia multisectorial. Entre ellos están la Beca Doble Oportunidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), el Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los programas Jóvenes Productivos y Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como la presencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para la prevención y tratamiento del consumo de drogas.
En la ceremonia también participaron Nataly Ponce Chauca, viceministra de Seguridad Pública; general de Policía Richard Zubiate Talledo, director general de la Policía Nacional del Perú; Enrique Quinto Castro Vargas, director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana; y Martha García Rafael, representante de las Juntas Vecinales – La Perla.
¿CÓMO FUNCIONA BARRIO SEGURO? El propósito de Barrio Seguro es mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú. Cabe mencionar que la estrategia opera bajo tres ejes principales: prevención policial, social y comunitaria.
Esta estrategia focaliza su trabajo en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia; es decir, barrios urbanos ubicados dentro de distritos de más de 20 000 habitantes, seleccionados a partir de un ranking elaborado en función de tres indicadores: homicidios, victimización y número de internos en penales.
A la fecha, Barrio Seguro se encuentra operando en Chincha Alta (Ica), Barranca (Lima Provincias), La Esperanza, El Porvenir, Alto Trujillo y Florencia de Mora (La Libertad), Zarumilla (Tumbes), 26 de octubre (Piura), José Leonardo Ortiz (Lambayeque), Chimbote e Independencia (Áncash), Imperial (Cañete), Callao Cercado (Callao), San Juan de Lurigancho, La Victoria, Lima Cercado, El Agustino (Lima), Gregorio Albarracín (Tacna), centro histórico del Rímac (Lima),Zarzuela (Cusco), Ricardo Palma (Puno), Juliaca (Puno), Barrios Altos (Lima), Warpas (Ayacucho) y ahora en la Perla Baja (Callao).
Cada intervención se realiza por un periodo de al menos dos años, mediante cuatro etapas: planificación, ejecución, consolidación y evaluación. (NP 448–2018)
Galería de fotos: https://goo.gl/BbzM7d
Video: https://youtu.be/jOK3VYoYhng
Radio: https://goo.gl/pQpDBo
  Lima, 16 de marzo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior