Sucamec incauta más de 500 armas de fuego a empresas de seguridad de Lima

Nota de prensa
Gracias a diversos operativos inopinados ejecutados desde enero de este año.

20 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

  Gracias a diversos operativos inopinados ejecutados desde enero de este año.
En lo que va del año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) ha incautado 514 armas de fuego a 24 empresas de seguridad de Lima Metropolitana.
A través de diversos operativos inopinados ejecutados en la capital, se incautaron 390 revólveres, 45 pistolas, 71 escopetas y ocho carabinas. Estas acciones se ejecutaron debido a que las empresas de servicios de seguridad privada no contaban con los requisitos mínimos de seguridad al momento de las intervenciones.
Durante los operativos, el personal de fiscalización de la Sucamec comprobó diversas deficiencias como la ausencia de cámaras de vigilancia externa e interna y alarmas de seguridad no interconectadas, así como estructuras prefabricadas de material noble. Asimismo, se detectaron cambios de dirección de las empresas de seguridad, con sus respectivas armerías, sin previa autorización de esta entidad adscrita al Ministerio del Interior.
Sucamec precisa que las normas vigentes exigen que los lugares de almacenamiento de armas de estos establecimientos deben contar con alarmas interconectadas con la PNP o con empresas de servicios de tecnologías de seguridad autorizadas por esa entidad; cámaras de vigilancia internas y externas con períodos de grabación de 30 días, puertas de estructura metálica (plancha de fierro de 3/8”), entre otros requisitos.
El superintendente nacional de Sucamec, Juan Dulanto Arias mencionó que “una armería vulnerable frente a los robos pone en riesgo a la población. Se han registrado casos de robos de más de cien armas de una sola empresa de seguridad. Son situaciones que queremos evitar”.
Frente a la recurrencia de este tipo de infracciones, la Sucamec ha reforzado sus acciones través de la estrategia #ArmeríasSeguras en el marco de su Plan Nacional de Fiscalización 2018. Esta estrategia se basa en el incremento de operativos inopinados y en acciones de información y sensibilización a las empresas de seguridad privada a nivel nacional. (NP 478–2018)
 
Lima, 20 de marzo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior