Ministerio del Interior aprueba lineamientos para el uso del lenguaje inclusivo en las comunicaciones del sector

Nota de prensa
Resolución Ministerial fue firmada por el ministro Vicente Romero Fernández.

21 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

  Resolución Ministerial fue firmada por el ministro Vicente Romero Fernández.
Con el objetivo de impulsar la igualdad de género, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de una Resolución Ministerial que fue firmada por el ministro Vicente Romero Fernández, aprobó los lineamientos que implementan el lenguaje inclusivo en las comunicaciones orales, gráficas y escritas del sector.
Esta medida fue impulsada por la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD) para fortalecer las acciones y estrategias que viene desarrollando el Mininter para lograr la igualdad de género.
Miguel Huerta Barrón, director General de Seguridad Democrática, explicó que este instrumento contribuirá al fortalecimiento de las políticas públicas y a una cultura de respeto y valoración de las diferencias de género en el sector Interior. Asimismo permitirá, a través del uso del lenguaje inclusivo en expresiones verbales, gráficas y de redacción, presentar a mujeres y hombres en igualdad de condiciones. 
La resolución establece como responsables de la implementación de la norma, a las/los titulares de las dependencias, organismos e instituciones que conforman el Mininter, incluida la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, se propone utilizar la neutralización de género incluyendo a hombres y mujeres, visibilizar ambos géneros, es decir presentar a hombres y mujeres por igual, así como identificar a cada persona.
De acuerdo con los criterios generales, algunos de los ejemplos para escribir, hablar o diseñar son: “quienes aspiren al puesto deben incluir los siguientes requisitos”, “las mujeres y los hombres que deseen participar en las pruebas de selección deben reunir los siguientes requisitos” y “señora María, si desea, puede participar en el curso”.
La directiva también contiene disposiciones para la redacción de documentos y actos resolutivos, cargos y funciones.
Estos lineamientos fueron aprobados teniendo como referente a la Guía para el uso del lenguaje inclusivo “Si no me nombras no existo”, aprobada mediante resolución ministerial Nº 015-2015-MIMP. (NP 486–2018)
Resolución: https://goo.gl/VoQjdq
Lima, 21 de marzo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior