Ministerio del Interior instala comisión para fortalecer la implementación de Centro de Comando C4i
Nota de prensa
12 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Equipo de trabajo también trabajará normativa para impedir llamadas perturbadoras en las centrales de Emergencia.
Esta tarde el Ministerio del Interior instaló la comisión sectorial de carácter temporal para fortalecer la adecuada implementación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i) e impedir llamadas perturbadoras en las centrales de Emergencia.
La instalación de este grupo de trabajo se realizó en presencia de la viceministra de Seguridad Pública, Nataly Ponce Chauca, cuyo despacho preside esta comisión.
“Esta comisión sectorial tendrá una articulación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin de desarrollar un trabajo conjunto para solucionar el problema de congestión o perturbación de llamadas a nuestras centrales de emergencia”, señaló la autoridad del sector Interior.
Asimismo, la viceministra expresó que el trabajo de esta comisión permitirá sistematizar información referida a Bomberos, Central 105 y próximamente se sumarán otras centrales que tienen la problemática de saturación de llamadas. “Esto nos permitirá trabajar una exposición de motivos que sustente con información fáctica un cambio normativo para solucionar el problema de congestión de llamadas”, sostuvo.
Problemática de llamadas perturbadoras
Durante la Primera Sesión de Instalación de la comisión sectorial, el jefe de Tecnología de la Dirección de Comunicaciones del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, teniente brigadier CBP Martín Carranza expresó que el 95% de las llamadas que recibe la Central 116 son perturbadoras.
Mientras que el jefe de la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Ely Villavicencio, indicó que durante enero a marzo de este año se han recibido más de 1,9 millones de llamadas, de las cuales cerca del 93% son perturbadoras. Es decir, son realizadas por niños y niñas, personas de los penales, hombres y mujeres orates o ciudadanos que insultan y distraen.
En tanto que el director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP, coronel Raúl Silva subrayó que en el caso de las regiones, Loreto es la zona donde más llamadas perturbadoras se han registrado con casi el 98% de comunicaciones.
Próximas medidas La viceministra de Seguridad Pública, agradeció la presencia de representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en esta primera sesión. “Con ellos estamos elaborando un convenio para integrarnos a fin de generar toda la herramienta normativa y técnica de colaboración que nos puede dar el MTC de cara a este proyecto. También quiero agradecer a la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, quien brinda su disposición para elaborar un proyecto de norma que permita reemplazar el Decreto Legislativo 1277 a fin de tener soluciones efectivas para reducir la problemática de congestión de llamadas a las centrales de emergencia”, mencionó.
Además, la viceministra de Seguridad Pública informó que se cuenta con una interrelación con el Ecuador a través de la central Ecu 911, implementada hace siete años. Ello permitirá aprender de las experiencias en ese país.
A raíz de las presentaciones de personal de la PNP y Bomberos, Nataly Ponce Chauca dispuso que a través de la Dirección General de Información para la Seguridad (DGIS) se adelante el trabajo de estandarización de los formatos de las centrales de emergencia.
La autoridad del sector Interior manifestó que se dialogará con la DGIS para que se pueda desarrollar una campaña de sensibilización sobre el uso adecuado de centrales de emergencia a fin de cambiar esta problemática cultural.
La comisión
La comisión multisectorial fue creada mediante Resolución Suprema Nº 057-2018-IN del 2 de abril y es presidida por el Viceministerio de Seguridad Pública.
Este equipo de trabajo tiene como fin instalar el equipo técnico del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i), proyecto que tiene como finalidad integrar y articular la atención de emergencias, vigilancia, producción y administración de información de inteligencia bajo una sola línea (911).
De la misma manera otro de sus objetivos es generar y sistematizar evidencia estadística sobre llamadas perturbadoras hacia Centrales de Emergencia en alianza con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin de iniciar la redacción de un proyecto de ley por el que se ejecuten procesos sancionatorios efectivos contra personas que las incentiven o propicien.
La comisión tiene 60 días hábiles, contados desde su instalación, para presentar su informe final que debe contener la evaluación y recomendaciones correspondientes. (NP 588–2018)
Fotos: https://goo.gl/nc8erf
Video: https://youtu.be/bYFp-r8Xagw
Lima, 12 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior