Sistema de monitoreo por GPS de vehículos policiales llega a Trujillo para contribuir con la seguridad ciudadana

Nota de prensa
El Sipcop, herramienta tecnológica creada por el Ministerio del Interior, servirá para reforzar la planificación y monitoreo del patrullaje policial a fin de recuperar la seguridad en las calles de dicha ciudad.

17 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

 
  El Sipcop, herramienta tecnológica creada por el Ministerio del Interior, servirá para reforzar la planificación y monitoreo del patrullaje policial a fin de recuperar la seguridad en las calles de dicha ciudad.
La Libertad es la primera región del país que ha puesto en funcionamiento el Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje Policial (Sipcop) el cual fue implementado por la Oficina General de Tecnologías de Información y Comunicaciones (OGTIC) del Ministerio del Interior (Mininter), para optimizar el uso de los recursos policiales a favor de la seguridad ciudadana a nivel nacional.
Inicialmente son 79 patrulleros y 66 motos del total de la flota vehicular policial de dicha región, los que están siendo monitoreados en tiempo real por los jefes de las comisarías y unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), debido a que cuentan con radio tetra.
La implementación de este sistema forma parte de la estrategia del sector para recuperar la tranquilidad en las calles y fortalecer la labor de las comisarías. Con este objetivo, los especialistas de Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Mininter viajaron a la ciudad de Trujillo para capacitar al personal policial en el uso del Sipcop.
Así, el personal policial de las comisarías de Florencia de Mora, Ayacucho, Buenos Aires, La Noria, Bellavista, Huanchaco, El Alambre y Sánchez Carrión recibió las instrucciones de uso de este sistema. A ellos se sumaron los agentes de las Unidades de Emergencia, Tránsito y Seguridad Vial, Águilas Negras, Halcones, y la Central de Emergencia 105.
El monitoreo de las unidades móviles se puede realizar a nivel de comisarías, división policial, región policial y macrorregión policial. Además, el Sipcop permite no sólo conocer el recorrido de las unidades policiales en tiempo real sino también el recorrido histórico de las mismas, permitiendo la simulación del recorrido de las unidades dentro de un intervalo de tiempo. Asimismo permite también la proyección de un mapa del delito y mapa de calor del patrullaje policial, favoreciendo así el proceso de toma de decisiones.
El director de la OGTIC, Joan Miguel Palacios Ramírez, explicó que el Sipcop es un sistema informático que permite monitorear por GPS y en tiempo real el recorrido y desplazamiento de las unidades móviles de patrullaje (patrulleros, motos, patrullaje a pie y patrullaje integrado) con el fin de mejorar la gestión de los recursos destinados al patrullaje y al resguardo de las jurisdicciones asignadas.
Indicó que su implantación permitirá integrar diversas dependencias policiales de La Libertad con el Ministerio del Interior para un mejor control de la profesionalización y la modernización del patrullaje.
Una de las principales utilidades que ofrece el Sipcop a los comisarios y jefes de unidades especializadas de la PNP es la posibilidad de conocer la hora en la que un determinado patrullero o motocicleta comenzó y terminó su recorrido, la ruta que tomó, la velocidad a la que iba y la distancia cubierta en kilómetros. Toda esta información queda registrada en una base de datos para su posterior evaluación.
Control y vigilancia de bancos El Sipcop también cuenta con un módulo desarrollado para la sección de Seguridad de Bancos y de Emergencia, cuyos agentes podrán hacer efectivo el control de sus vehículos dando cumplimiento al patrullaje policial en cada sede a la que son asignados.
“A través de este sistema saben qué unidad policial patrulló qué entidad bancaria, la hora y el recorrido efectuado; lo mismo ocurre con las unidades de emergencia para conocer su ubicación real en caso se les necesite”, indicó Palacios Ramírez.
Trujillo es la primera ciudad en hacer efectivo el Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje Policial y ya se vienen realizando coordinaciones para su implantación en las ciudades de Arequipa, Cuzco, y Cajamarca. (NP 612–2018).
Fotos: https://goo.gl/R3hFGZ
Video: https://youtu.be/nOtCO2c6xWc
  Lima, 17 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior