Ministerio del Interior realiza primera sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente para Barrio Seguro
Nota de prensa
19 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Viceministra de Seguridad Pública, Nataly Ponce Chauca, encabezó reunión que busca estrechar lazos entre el Ejecutivo, las municipalidades del Callao y la estrategia multisectorial.
La viceministra de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nataly Ponce Chauca, dirigió la primera sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial para la implementación, seguimiento y monitoreo de la estrategia multisectorial Barrio Seguro. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de Carmen de la Legua, en el Callao.
Ponce Chauca agradeció la presencia de los representantes de los 10 ministerios invitados, de las municipalidades del Callao y autoridades de otras instituciones que acudieron a la cita a fin de reforzar el funcionamiento de Barrio Seguro. Asimismo, recalcó que esta primera sesión marca un hito en el proceso de descentralización que busca el actual gobierno.
“Esta reunión se enmarca en los lineamientos del presidente Martín Vizcarra sobre la importancia de desarrollar un proceso descentralizado. Se necesita que las autoridades vayamos a los territorios para involucrarnos con las problemáticas locales y la construcción de soluciones. Es importante esta clase de trabajos para combatir a la inseguridad ciudadana desde la raíz”, señaló.
Para la viceministra esta sesión es importante ya que es el inicio del trabajo articulado entre el Ejecutivo y los municipios. “Barrio Seguro implica trabajar con los ministerios, pero también con las municipalidades y gobiernos regionales. Este será el modelo de trabajo descentralizado y articulado que debemos seguir”, agregó.
Por su parte, Enrique Castro, director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter, comentó que la finalidad de esta reunión es focalizar la intervención de los sectores en los Barrio Seguro del Callao. Indicó que se busca fortalecer la relación intergubernamental entre los sectores y las comunas del Callao, principalmente de Carmen de la Legua.
“Es de consenso global el trabajar con los factores de riesgo. Contamos en los barrios intervenidos con el apoyo de los sectores público y privado, la Policía Nacional, las juntas vecinales, entre otros, pero tenemos que aterrizar estos múltiples servicios. Todo ello se logra con una mesa técnica en cada barrio y a eso apuntamos”, sostuvo.
Previamente, los representantes de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Salud; Desarrollo e Inclusión Social; Cultura; Transporte y Comunicaciones; Trabajo y Promoción de Empleo; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida); expusieron sus programas para reforzar Barrio Seguro.
Juan Dulanto Arias, superintendente nacional de la Sucamec, anunció que desde julio hasta noviembre su entidad estará enfocada en la regularización de armas en cada Barrio Seguro del Callao. “Es un problema latente que tenemos que combatir y confiamos que lo lograremos. En diciembre nos abocaremos en el tema de pirotécnicos”, señaló.
El Gral. PNP Miguel Palomino Cáceres, jefe de la Región Policial Callao, recordó que la Policía Nacional está siempre presente en Barrio Seguro desde la creación de la estrategia multisectorial. El oficial comentó la necesidad de mejorar la seguridad, pero que también debe hacerse un gran trabajo en materia de educación y salud.
“Hay que hacer un trabajo conjunto. La Policía Nacional seguirá presta a colaborar con el patrullaje, atención de emergencias y denuncias”, comentó.
Finalmente, se procedió a leer el reglamento de la Comisión Multisectorial Permanente y se acordó que todos los sectores tienen hasta el 24 de abril para mandar sus aportes y sugerencias para proceder a su aprobación final y publicación. (NP 622–2018)
Galería de fotos: https://goo.gl/4JUwQi
Video: https://youtu.be/8uahBsuku9E
Lima, 19 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior