Ministerio del Interior analiza problemática de llamadas perturbadoras en centrales de emergencia
Nota de prensa
24 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Viceministra de Seguridad Pública, Nataly Ponce Chauca, convocó a los representantes de Central 105 de la PNP, 116 de Bomberos, Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Línea 106 del SAMU.
En una reunión en la que participó la viceministra de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nataly Ponce Chauca, conjuntamente con los representantes de las centrales de emergencia del país, se analizó la problemática de las llamadas perturbadoras a estas líneas telefónicas de atención.
Durante la II Sesión de la Comisión Sectorial para la Implementación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i), y para atender la problemática de llamadas perturbadoras a centrales de emergencia, los participantes expusieron la situación de sus respectivas líneas de atención.
Se indicó que, en el caso de la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP), el 96% de las comunicaciones son perturbadoras, hecho sumamente alarmante para el sector. Asimismo, en la Central 116 de Bomberos, el número de llamadas perturbadoras alcanza el 95%; en la Línea 100 del Ministerio del Mujer y Poblaciones Vulnerables, este tipo de comunicaciones llega al 95%; mientras que en la Línea 106 del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud, estas interacciones suman el 84% del total de llamadas. Se acotó también que estas llamadas congestionan innecesariamente el flujo de comunicación en las centrales e impide a las instituciones atender las emergencias de los ciudadanos.
Sobre esta problemática, la viceministra Nataly Ponce expresó su preocupación e indicó que es urgente modificar el Decreto Legislativo Nº 1277, que sanciona la realización de comunicaciones malintencionadas a las centrales de emergencia, a fin de contar procesos sancionatorios más efectivos contra quienes incentiven o promuevan llamadas perturbadoras en las centrales.
Con ese espíritu, la autoridad del sector Interior presentó a los representantes de las centrales de emergencia el borrador del proyecto de ley que se trabaja junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para modificar el D.L. Nº 1277 y hacer más efectivas las amonestaciones a las personas que hacen este tipo de llamadas.
Nuevas sanciones Entre las primeras modificaciones al decreto, se plantea implementar el sistema de georreferenciación soportado en las redes de las empresas móviles, a nivel nacional, que permita identificar la ubicación de las llamadas de emergencia al código 911 o de usuarios móviles en situaciones de peligro inminente.
En la reunión se acordó la estandarización de los conceptos de comunicación malintencionada, perturbadora, silente, falsa o inexistente. Además, la viceministra de Seguridad Pública se comprometió a comunicarse con su par de Comunicaciones del MTC para presentar una propuesta para reformar el procedimiento administrativo sancionador a las personas que realicen llamadas perturbadoras. (NP 648–2018)
Fotos: https://goo.gl/yH9C33
Video: https://youtu.be/VsSFthSaVEg
Lima, 24 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior