Ministerio del Interior realiza primer taller para la formulación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023
Nota de prensa
25 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Viceministra de Seguridad Publica, Nataly Ponce Chauca, resaltó el compromiso y la presencia de las instituciones involucradas en esta tarea
La viceministra de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nataly Ponce Chauca, inauguró hoy el primer taller interinstitucional para la formulación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019–2023.
Esta primera jornada contó con la participación de 40 representantes de diversas instituciones como la Asociación Nacional de Municipalidades, la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional del Perú, la Compañía Nacional de Bomberos del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Defensoría del Pueblo.
También de los ministerios de Educación; Inclusión Social y Desarrollo; Transportes y Comunicaciones; Comercio Exterior y Turismo; Cultura y la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Sociedad Nacional de Seguridad.
Como parte de este taller, las autoridades evaluaron los aciertos y desafíos de la actual propuesta de seguridad ciudadana, la misma que está vigente desde el año 2013. Este análisis servirá de base para la elaboración del nuevo documento.
Además, como insumos para la elaboración de la estrategia que se está formulando, se presentaron a los participantes las versiones preliminares tanto de la evaluación del plan 2013 – 2018 como el diagnóstico para el que se eslabora para los años 2019 – 2023.
La viceministra Nataly Ponce resaltó que para efectos de la formulación del nuevo documento, es necesario establecer metas concretas por cada sector, así como plantear una estrategia de control, monitoreo y seguimiento permanente de los avances y retos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, además de fortalecer los planes de seguridad de los gobiernos regionales y locales.
“Necesitamos hacer un esfuerzo interinstitucional para ver qué aciertos hemos tenido pero también qué desafíos necesitamos superar para la elaboración del nuevo plan”, precisó.
De igual manera, indicó que el objetivo más importante de estas jornadas es que se haga una metodología participativa de los objetivos, metas y las actividades que debe contener la nueva estrategia.
La comisión multisectorial encargada de elaborar la propuesta tiene hasta el 18 de junio para presentar el documento al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) de la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación. (NP 654-2018)
Fotos: https://goo.gl/zoztoF
Video: https://youtu.be/EAr8e0jgeYA
Lima, 25 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior