#QueLosVioladoresSeCuiden: detienen a requisitoriados en Lambayeque y Puno
Nota de prensa
30 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
El Ministerio del Interior ofrecía S/20 000 por datos para la captura de Gerardo Juan Mamani Alave y Alberto Siesquén Acosta.
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó de la captura de dos requisitoriados en las regiones Lambayeque y Puno, quienes están incluidos en el Programa de Recompensas Que Ellos se Cuiden del Ministerio del Interior (Mininter) por el delito de violación sexual de menor de edad. El Estado otorgaba S/20 000 por datos que permitan la captura de cada uno.
El sábado 28 de abril, los agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Puno detuvieron a Gerardo Juan Mamani Alave. Este prófugo fue hallado en las instalaciones de un taller de mecánica situado en la Av. Industrial, centro poblado Salcedo, distrito y provincia de Puno.
Sobre Mamani pesa una orden de captura dispuesta por el Juzgado Penal de Mariscal Nieto – Moquega donde afronta un proceso desde el año 2015 por presuntamente abusar de una menor de edad.
Detención en Lambayeque Mientras que el 27 de abril un equipo de la comisaría de Pacora capturó a Alberto Siesquén Acosta gracias a la información brindada por un colaborador. La diligencia se produjo en el caserío Santa Isabel, distrito de Pacora, provincia de Lambayeque.
Siesquén tiene una requisitoria vigente solicitada por el Juzgado de Ventanilla, Callao por el delito de violación sexual de menor de edad.
Con estas capturas ya son 1078 los requisitoriados del programa de recompensas que fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.
Línea gratuita y web En caso de que un ciudadano colaborador tenga información de algún fugitivo de la lista de personas incluidas en el Programa de Recompensas Que Ellos se Cuiden, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de los requisitoriados incluidos en la relación difundida por el Mininter puede ingresar a www.recompensas.pe (NP 670–2018)
Lima, 30 de abril del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior