Barrio Seguro llega a Carmen de la Legua Reynoso para luchar contra la delincuencia en el Callao
Nota de prensa
10 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Se trata de la vigésima sexta circunscripción territorial en el país y la cuarta en Callao donde opera la estrategia multisectorial del Ministerio del Interior
La estrategia multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior (Mininter) arribó al barrio de Villa Señor de los Milagros, ubicado en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, en Callao. De esta forma se implementó la vigésima sexta circunscripción territorial del país –y la cuarta en el primer puerto del país– como parte de la citada estrategia cuyo objetivo es la prevención del delito y el reforzamiento de la seguridad ciudadana.
En la ceremonia inaugural participaron Nataly Ponce Chauca, viceministra de Seguridad Pública del Mininter; Silvia Loli Espinoza, viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Enrique Quinto Castro Vargas, director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana; Juan Dulanto Arias, superintendente nacional de la Sucamec; y Nelly Villegas Criollo, representante de las Juntas Vecinales de Carmen de la Legua Reynoso.
Ponce Chauca señaló que los ministerios, la Policía Nacional, las juntas vecinales y las municipalidades están unidas por la seguridad. De igual forma, comentó que es necesario apoyar y monitorear el cumplimiento de la estrategia. Para tal objetivo, resaltó la importancia de la Comisión Multisectorial.
"Gracias a esta Comisión Multisectorial podemos decir que no solo lanzamos el Barrio Seguro, sino que garantizamos la implementación de cada programa ministerial. Esta estrategia multisectorial quiere atenuar los factores de riesgo en nuestro territorio. Trabajamos mucho con la prevención y por eso el Estado se integra para generar espacios de desarrollo y bienestar", aseguró.
La viceministra de Seguridad Pública recalcó que los vecinos de Villa Señor de los Milagros tendrán acceso a los beneficios de la Beca Doble Oportunidad, Jóvenes Productivos, Wiñaq, Expresarte y demás programas ministeriales. "Barrio Seguro será un éxito aquí, por lo que hoy es un día de unión y compromiso para Carmen de la Legua. Este año inauguraremos 30 barrios seguros a nivel nacional", agregó.
Por su parte, Silvia Loli Espinoza, viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sostuvo que la seguridad no solo debe darse en las calles, sino también dentro de las casas y en las escuelas.
"La violencia familiar y sexual es un problema que no debe continuar e iniciativas como Barrio Seguro permiten combatir esto articuladamente. La apuesta por un Barrio Seguro es la apuesta por la dignidad de las personas y en eso estamos trabajando", recalcó.
Barrio Seguro buscará frenar el índice delictivo que se vive en las 78 manzanas que conforman el barrio de Villa Señor de los Milagros, localidad con 11 676 habitantes. Según cifras del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) de la PNP, en esta zona ocurren robos y hurtos con mucha frecuencia, múltiples casos de violencia familiar, así como una preocupante tasa de homicidios.
El Barrio Seguro de Villa Señor de los Milagros contará con 30 suboficiales de la Policía Nacional para reforzar el resguardo en las calles y garantizar la seguridad de los vecinos. Asimismo, a la comisaría de Carmen de la Legua Reynoso se le asignarán dos patrulleros y dos motocicletas nuevas para potenciar el accionar policial de dicho distrito.
Barrio Seguro articula diversos programas ministeriales que sirven para reforzar la misión de esta estrategia multisectorial. Entre ellos están la Beca Doble Oportunidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), los centros de emergencia mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los programas Jóvenes Productivos y Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Además, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) trabajará la prevención y tratamiento del consumo de drogas y alcohol.
¿CÓMO FUNCIONA BARRIO SEGURO? El propósito de Barrio Seguro es mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú. Cabe mencionar que la estrategia opera bajo tres ejes principales: prevención policial, social y comunitaria.
Esta estrategia focaliza su trabajo en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia; es decir, barrios urbanos ubicados dentro de distritos de más de 20 000 habitantes, seleccionados a partir de un ranking elaborado en función de tres indicadores: homicidios, victimización y número de internos en penales.
A la fecha, Barrio Seguro se encuentra operando en Chincha Alta (Ica), Barranca (Lima provincias), La Esperanza, El Porvenir, Alto Trujillo y Florencia de Mora (La Libertad), Zarumilla (Tumbes), 26 de octubre (Piura), José Leonardo Ortiz (Lambayeque), Chimbote e Independencia (Áncash), Imperial (Cañete), Callao Cercado (Callao), San Juan de Lurigancho, La Victoria, Lima Cercado, El Agustino (Lima), Gregorio Albarracín (Tacna), centro histórico del Rímac (Lima),Zarzuela (Cusco), Ricardo Palma (Puno), Juliaca (Puno), Barrios Altos (Lima), Warpas (Ayacucho), Perla Baja (Callao), Bellavista (Callao) y ahora en Carmen de la Legua Reynoso (Callao).
Cada intervención se realiza por un periodo de al menos dos años, mediante cuatro etapas: planificación, ejecución, consolidación y evaluación. (NP 703–2018)
Galería de fotos: https://goo.gl/vobp9W
Video: https://youtu.be/jnO47nex6Yo
Lima, 10 de mayo del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior