Autoridades y funcionarios se reunieron para coordinar reforzamiento de acciones de fiscalización en trata de personas

Nota de prensa
Participaron representantes del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, Sutran, Sunafil, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial.

6 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

Participaron representantes del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, Sutran, Sunafil, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial.
Con la finalidad de reforzar los mecanismos de fiscalización de los delitos de trata de personas, trabajo forzoso y delitos conexos, hoy se realizó la primera capacitación conjunta con diversas instituciones que buscan articularse para combatir estos flagelos, en el marco de la implementación del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017–2021.
“La fiscalización es fundamental para luchar contra la trata de personas, por eso fiscalizar es uno de los objetivos principales en el Plan Nacional contra la Trata. Además, es importante fomentar actividades para fortalecer la fiscalización, lo cual le compete a diversas instituciones como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Trabajo y Sunafil en casos de explotación laboral”, señaló Miguel Huerta Barrón, director General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior (Mininter), quien también es el secretario técnico de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas.
Asimismo, el funcionario señaló que es imprescindible “la articulación con la Sutran para realizar operativos en carreteras, en terminales terrestres o lugares donde se venden boletos de viaje (…) también con la Sunafil para la fiscalización de fábricas, talleres textiles, de locales o negocios propensos a la explotación laboral, al trabajo forzoso y a la trata de personas”.
Huertas Barrón señaló que el Mininter está fortaleciendo el sistema policial de investigación de trata de personas a nivel nacional, a través del trabajo de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (DIRCTPTIM) de la PNP y de las 26 unidades especializadas en este delito. Asimismo, informó que está en trámite la adquisición de equipos electrónicos de investigación tales como filmadoras, lapiceros con cámaras, lentes espías, entre otros.
Por su parte, el coronel PNP José Capa Gurbillón, director de la DIRCTPTIM, destacó la participación de los diversos representantes de las entidades en este primer encuentro que busca fomentar mecanismos idóneos de articulación interinstitucional.
En la actividad también estuvo presente Elvia Barrios Alvarado, jueza suprema y representante del Poder Judicial ante la Comisión Multisectorial contra la Trata de Persona, señaló la necesidad de seguir sensibilizando a los jueces en el enfoque de género para proteger los derechos humanos de las mujeres y aquellas víctimas vulnerables a la trata de personas.
En la capacitación se describieron acciones concretas que realiza cada sector en materia de fiscalización. La Sunafil ante casos de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas; la Sutran ante casos concretos y la Defensoría del Pueblo como un observador.
Cabe señalar que esta primera reunión de trabajo se desarrolló como resultado del acuerdo del Grupo de Trabajo de Fiscalización y Persecución de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas, la cual es presidida por el Ministerio del Interior.
En esta reunión también participaron los representantes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y de la Defensoría del Pueblo, con quienes se busca articular esfuerzos en materia de fiscalización para tomar acciones concretas para combatir la trata de personas. (NP 836–2018)
  Lima, 6 de junio del 2018 Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional Ministerio del Interior