Perú cumple y supera su meta anual de erradicación de coca ilegal

Nota de prensa
El Proyecto Especial Corah y la PNP lograron erradicar 34 182.14 hectáreas, cifra que supera la meta oficial de 34 123.63 hectáreas establecida para este año.
Mininter

Fotos: Mininter

Mininter

24 de noviembre de 2025 - 5:59 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 34 182.14 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en lo que va del 2025, superando la meta anual establecida de 34 123.63 hectáreas.

“Este avance confirma la importancia de sostener operaciones permanentes contra el narcotráfico. Nuestra gestión fortalecerá este esfuerzo para recuperar cada espacio que hoy ocupa la ilegalidad”, afirmó el ministro Vicente Tiburcio.

El trabajo articulado entre el Proyecto Corah y la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió intervenir en los ejes operacionales de Aguaytía, Tamaya, Madre Mía, Putumayo, Atalaya, Tingo María, Constitución, Caballococha, Huimbayoc, Curimaná y Amazonas, donde se ejecutaron acciones sostenidas para reducir la presencia de cultivos ilícitos.

De acuerdo con el reporte oficial, las intervenciones ejecutadas en 10 820 parcelas incluyeron la eliminación de 1345 m² de cama de almácigos, así como la ubicación y destrucción de cinco laboratorios rústicos clandestinos dedicados a la elaboración de drogas. Gracias a este esfuerzo integral, también se evitó la potencial producción de 313.14 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

El informe destaca que las regiones con mayor volumen de erradicación fueron: Ucayali (17 531.80 ha), Huánuco (9704.13 ha), Loreto (5078.84 ha), San Martín (1703.98 ha) y Amazonas (163.39 ha). Actualmente, las operaciones continúan.

Con este avance, el Ministerio del Interior reafirma su compromiso de enfrentar frontalmente al narcotráfico mediante acciones sostenidas, coordinadas y basadas en inteligencia operativa. El sector continuará impulsando intervenciones integrales destinadas a debilitar las economías ilícitas, proteger los ecosistemas afectados y fortalecer la presencia del Estado en todo el territorio nacional.

VIDEO