Mininter capacita a policías en investigación de explotación sexual y trata en entornos digitales
Nota de prensaLa actividad contó con el acompañamiento técnico de la UNODC, aliada estratégica en la formación de unidades especializadas.



Fotos: Mininter
20 de noviembre de 2025 - 3:11 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter), firme en su compromiso de fortalecer las capacidades del personal policial para mejorar los servicios que brinda la Policía Nacional del Perú (PNP), desarrolló la charla de capacitación denominada Investigación de Delitos de Explotación Sexual en Línea y Captación para la Trata de Personas en Entornos Digitales.
Con la finalidad de reforzar el trabajo preventivo de la PNP frente a los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter promovió esta jornada bajo un enfoque de protección de los derechos de las víctimas.
La identificación e investigación de los casos de explotación sexual en línea y la captación de personas con fines de trata constituye una preocupación constante para el Mininter. Por ello, se impulsan iniciativas que permitan fortalecer la respuesta institucional frente a estos delitos, fomentando el uso de protocolos y guías de actuación policial.
Durante su intervención, la directora general de Seguridad Democrática, Keila Garrido Gonzales, destacó la importancia de enfrentar esta problemática mediante herramientas actualizadas y especializadas.
“Las redes sociales, videojuegos y espacios virtuales se han convertido en escenarios delicados donde la labor de la Policía es clave para detectar señales, actuar con rapidez y brindar esperanza a las víctimas, además de lograr la detección y captura de los tratantes que operan de manera silenciosa”, señaló Garrido Gonzales.
La sesión formativa estuvo a cargo de la experta en cibercrimen Jimena Vélez, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Argentina, quien expuso sobre las modalidades delictivas, métodos de captación digital y herramientas tecnológicas para la investigación policial.
La jornada contó con la participación de efectivos policiales de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia, la Dirección de Lavado de Activos y la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
Con la finalidad de reforzar el trabajo preventivo de la PNP frente a los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter promovió esta jornada bajo un enfoque de protección de los derechos de las víctimas.
La identificación e investigación de los casos de explotación sexual en línea y la captación de personas con fines de trata constituye una preocupación constante para el Mininter. Por ello, se impulsan iniciativas que permitan fortalecer la respuesta institucional frente a estos delitos, fomentando el uso de protocolos y guías de actuación policial.
Durante su intervención, la directora general de Seguridad Democrática, Keila Garrido Gonzales, destacó la importancia de enfrentar esta problemática mediante herramientas actualizadas y especializadas.
“Las redes sociales, videojuegos y espacios virtuales se han convertido en escenarios delicados donde la labor de la Policía es clave para detectar señales, actuar con rapidez y brindar esperanza a las víctimas, además de lograr la detección y captura de los tratantes que operan de manera silenciosa”, señaló Garrido Gonzales.
La sesión formativa estuvo a cargo de la experta en cibercrimen Jimena Vélez, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Argentina, quien expuso sobre las modalidades delictivas, métodos de captación digital y herramientas tecnológicas para la investigación policial.
La jornada contó con la participación de efectivos policiales de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia, la Dirección de Lavado de Activos y la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.


