Mininter fortalece labor de observatorios regionales de Amazonas y San Martín en favor de la seguridad ciudadana

Nota de prensa
El objetivo es potenciar el análisis de datos para orientar decisiones y mejorar la respuesta frente a la delincuencia.
1
2
3
4

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

17 de noviembre de 2025 - 7:52 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter) viene fortaleciendo el trabajo de los observatorios regionales y de las unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) mediante acciones orientadas a optimizar el manejo y análisis de información, con el objetivo de diseñar estrategias más precisas frente a la inseguridad ciudadana y adaptadas a las dinámicas de cada territorio.

Como parte de este esfuerzo, especialistas del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (Obnasec) brindaron asistencia técnica a los representantes de los observatorios regionales de Amazonas y San Martín, con el fin de estandarizar los procesos de registro, tratamiento y uso de datos.

Al respecto, el director general de Información para la Seguridad del Mininter, Eduardo Rubira Acosta, destacó que este trabajo permite contar con información más clara, comparable y útil para la toma de decisiones. “Contar con datos ordenados y de calidad facilita ajustar las intervenciones según la realidad de cada región”, afirmó.

Durante la asistencia técnica, los equipos regionales participaron en talleres sobre el uso de fuentes como el Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), las encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el análisis de indicadores y la lectura de patrones territoriales.

“Las acciones funcionan mejor cuando se basan en información actualizada que permita intervenir con precisión”, sostuvo el director de Gestión del Conocimiento, Richard Cárdenas Gallardo, quien subrayó que el fortalecimiento de estas capacidades es esencial para diseñar estrategias efectivas.

En paralelo, la Dirección de Gestión del Conocimiento capacitó a efectivos de la División Policial Lima Oeste en el uso del Observatorio Nacional y del Mapa del Delito Georreferenciado, herramientas que facilitan la identificación de zonas críticas, variaciones territoriales y tendencias delictivas, con el fin de optimizar el patrullaje y las acciones preventivas.

Estas acciones contribuyen a fortalecer la capacidad operativa de las regiones y de la Policía Nacional, impulsando respuestas más rápidas, operativos mejor focalizados y estrategias alineadas a la incidencia delictiva real en cada territorio.

Bajo la gestión del ministro Vicente Tiburcio, el sector Interior continúa poniendo a disposición de los gobiernos regionales y de las entidades que integran el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) información técnica derivada del Sidpol y de los observatorios territoriales.