Ministro Tiburcio en CER Huánuco: “La seguridad requiere del compromiso de todos los niveles del Gobierno”
Nota de prensaMininter fortalece la lucha contra el crimen con inteligencia operativa, mayor presencia policial, videovigilancia inteligente e integridad institucional.


Fotos: Mininter
11 de noviembre de 2025 - 5:31 p. m.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, participó hoy en el IX Consejo de Estado Regional (CER), realizado en la ciudad de Huánuco, donde reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con los gobiernos regionales para combatir con firmeza el crimen organizado y garantizar la tranquilidad de todos los peruanos.
“La seguridad requiere del compromiso de todos los niveles del Gobierno. Un compromiso que exige corresponsabilidad entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales, las municipalidades y la ciudadanía. Las estrategias más eficaces nacen del trabajo conjunto”, subrayó el ministro.
Durante su intervención, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) expuso los tres ejes de acción que orientan la actual gestión:
- Fortalecimiento de la presencia policial y recuperación de espacios públicos.
- Lucha frontal contra la criminalidad organizada mediante inteligencia operativa.
- Integridad policial y fortalecimiento institucional.
Fortalecimiento de la presencia policial
El ministro Tiburcio anunció la próxima implementación del Plan Celador, una estrategia destinada a reforzar el principio de autoridad y el control territorial en las calles, mediante la compra del día de franco y/o vacaciones de más de 6000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El plan se aplicará inicialmente en Lima y Callao, para luego extenderse de forma progresiva a las regiones del país.
Asimismo, resaltó la puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Videovigilancia Inteligente de la PNP, que integrará más de 3200 cámaras de 107 comisarías ubicadas en zonas de alta incidencia delictiva, mediante una nube privada y tecnología de última generación.
“Estamos incorporando tecnología de vanguardia al servicio de todos los peruanos”, señaló el ministro, al destacar que este sistema fortalecerá la prevención del delito, la capacidad de respuesta policial y la recuperación de los espacios públicos.
Lucha contra el crimen con inteligencia operativa
Como exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la PNP, el ministro Tiburcio destacó la importancia de la inteligencia operativa como eje de la lucha contra la extorsión, el sicariato y otras modalidades delictivas.
En ese sentido, informó sobre la creación de la División de Investigación de Extorsiones, liderada por el coronel PNP Víctor Revoredo, conformada por equipos especializados en análisis criminal, inteligencia operativa y persecución de organizaciones criminales.
Asimismo, destacó el fortalecimiento de la investigación criminal en todas las unidades policiales, incluidas las comisarías, y la implementación de mecanismos de protección a las víctimas, como la reserva de identidad y el botón de pánico antiextorsión, contemplados en el Decreto Legislativo N.° 1611.
De igual modo, se viene aplicando el congelamiento de fondos en cuentas bancarias vinculadas a organizaciones criminales y, en coordinación con Osiptel, se han elaborado los lineamientos para el bloqueo y suspensión de líneas móviles utilizadas para actividades de extorsión.
Integridad policial y control interno
Durante el CER, el ministro anunció la creación de la Oficina de Integridad Institucional, en el marco del nuevo Reglamento General de la Policía Nacional del Perú, así como el fortalecimiento del régimen disciplinario para sancionar con firmeza a los efectivos que incurran en faltas graves.
“La tolerancia cero ya no es un discurso, es una política institucional. Estamos impulsando acciones de inspectoría con inteligencia operativa para erradicar la corrupción interna”, enfatizó el titular del Mininter.
“La seguridad requiere del compromiso de todos los niveles del Gobierno. Un compromiso que exige corresponsabilidad entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales, las municipalidades y la ciudadanía. Las estrategias más eficaces nacen del trabajo conjunto”, subrayó el ministro.
Durante su intervención, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) expuso los tres ejes de acción que orientan la actual gestión:
- Fortalecimiento de la presencia policial y recuperación de espacios públicos.
- Lucha frontal contra la criminalidad organizada mediante inteligencia operativa.
- Integridad policial y fortalecimiento institucional.
Fortalecimiento de la presencia policial
El ministro Tiburcio anunció la próxima implementación del Plan Celador, una estrategia destinada a reforzar el principio de autoridad y el control territorial en las calles, mediante la compra del día de franco y/o vacaciones de más de 6000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El plan se aplicará inicialmente en Lima y Callao, para luego extenderse de forma progresiva a las regiones del país.
Asimismo, resaltó la puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Videovigilancia Inteligente de la PNP, que integrará más de 3200 cámaras de 107 comisarías ubicadas en zonas de alta incidencia delictiva, mediante una nube privada y tecnología de última generación.
“Estamos incorporando tecnología de vanguardia al servicio de todos los peruanos”, señaló el ministro, al destacar que este sistema fortalecerá la prevención del delito, la capacidad de respuesta policial y la recuperación de los espacios públicos.
Lucha contra el crimen con inteligencia operativa
Como exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la PNP, el ministro Tiburcio destacó la importancia de la inteligencia operativa como eje de la lucha contra la extorsión, el sicariato y otras modalidades delictivas.
En ese sentido, informó sobre la creación de la División de Investigación de Extorsiones, liderada por el coronel PNP Víctor Revoredo, conformada por equipos especializados en análisis criminal, inteligencia operativa y persecución de organizaciones criminales.
Asimismo, destacó el fortalecimiento de la investigación criminal en todas las unidades policiales, incluidas las comisarías, y la implementación de mecanismos de protección a las víctimas, como la reserva de identidad y el botón de pánico antiextorsión, contemplados en el Decreto Legislativo N.° 1611.
De igual modo, se viene aplicando el congelamiento de fondos en cuentas bancarias vinculadas a organizaciones criminales y, en coordinación con Osiptel, se han elaborado los lineamientos para el bloqueo y suspensión de líneas móviles utilizadas para actividades de extorsión.
Integridad policial y control interno
Durante el CER, el ministro anunció la creación de la Oficina de Integridad Institucional, en el marco del nuevo Reglamento General de la Policía Nacional del Perú, así como el fortalecimiento del régimen disciplinario para sancionar con firmeza a los efectivos que incurran en faltas graves.
“La tolerancia cero ya no es un discurso, es una política institucional. Estamos impulsando acciones de inspectoría con inteligencia operativa para erradicar la corrupción interna”, enfatizó el titular del Mininter.

