Mininter presenta propuesta normativa para fortalecer la lucha contra la trata de personas

Nota de prensa
Iniciativa busca consolidar la articulación interinstitucional y definir responsabilidades en los tres niveles de gobierno.
1
2

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

11 de noviembre de 2025 - 11:46 a. m.

Con el objetivo de fortalecer el marco normativo y las políticas públicas en materia de lucha contra la trata de personas, el Ministerio del Interior (Mininter), en su calidad de ente rector, presentó una propuesta normativa que consolida la coordinación entre entidades públicas y define responsabilidades específicas en los tres niveles de gobierno.

La iniciativa fue expuesta durante la Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, desarrollada de manera virtual y organizada por la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter.

El documento fue presentado por el coordinador contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes del Mininter, Henry Aguilera Rodríguez, quien destacó que la propuesta busca modernizar el marco legal vigente, estableciendo mecanismos claros de coordinación interinstitucional y fortaleciendo la articulación operativa entre los sectores del Estado.

Asimismo, la propuesta plantea la creación del Observatorio Nacional sobre la Trata de Personas, que permitirá consolidar información estadística, monitorear indicadores de riesgo y generar estrategias basadas en evidencia, contribuyendo a una respuesta más eficaz y oportuna frente a este delito.

La iniciativa fue acogida por unanimidad por los representantes de los sectores participantes, quienes coincidieron en la importancia de integrar el enfoque territorial y de derechos humanos en las acciones públicas de prevención, atención y persecución penal.

Además, se acordó remitir el documento a las instituciones integrantes de la Comisión Multisectorial para la recepción de aportes y observaciones hasta la quincena de noviembre de 2025, como parte del proceso de mejora y consenso técnico.

Durante la sesión también se aprobaron importantes acuerdos, entre ellos la Estrategia Comunicacional Multisectorial de Prevención y Sensibilización, orientada a informar a la ciudadanía sobre las modalidades de captación de víctimas y fortalecer la cultura de prevención.

Asimismo, se presentó el Plan de Trabajo 2026 de la Comisión Multisectorial, que establece acciones estratégicas para fortalecer la articulación interinstitucional y las capacidades regionales y locales en la lucha contra este flagelo.

En la sesión participaron representantes de los ministerios del Interior; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Salud; de Justicia y Derechos Humanos; de Educación; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Relaciones Exteriores; de Cultura; de Defensa; de Comercio Exterior y Turismo; de Desarrollo e Inclusión Social; y de Transportes y Comunicaciones.

También estuvieron presentes delegados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, y representantes de las organizaciones Tierra de Hombres Suiza y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El Ministerio del Interior, liderado por el ministro Vicente Tiburcio Orbezo, reafirma su compromiso de coordinar y liderar las acciones nacionales que garanticen la prevención, atención y erradicación de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en el marco de la Política Nacional frente a la Trata de Personas al 2030.