Mininter intensifica la lucha contra la criminalidad en el primer mes de gestión del presidente José Jerí
Nota de prensaPNP reforzó su capacidad logística con moderno equipamiento y se intensificaron los operativos en el marco del estado de emergencia.
Fotos: Mininter
10 de noviembre de 2025 - 2:15 p. m.
En el primer mes de gestión del presidente de la República, José Jerí Oré, el Ministerio del Interior (Mininter), liderado por el ministro Vicente Tiburcio Orbezo, ejecutó acciones decisivas orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha frente a la criminalidad organizada y la delincuencia común.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno, el 21 de octubre se decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, lo que permitió reforzar el patrullaje, el control territorial y las operaciones conjuntas entre la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, los gobiernos locales y el sistema de justicia.
“Estamos actuando con firmeza. El país ha pasado de la defensiva a la ofensiva frente al crimen. La seguridad de las familias peruanas es prioridad”, afirmó el ministro Vicente Tiburcio.
Refuerzo de la capacidad operativa
Durante este periodo, se fortaleció la operatividad de la PNP con la entrega de 36 patrulleros, tres vehículos multipropósito, 2 282 fusiles de asalto y 4 000 chalecos antibalas, equipamiento destinado a mejorar la capacidad de respuesta táctica y la protección del personal policial en territorio.
Además, se creó la División de Investigación de Extorsiones, a cargo del coronel PNP Víctor Revoredo, especializada en inteligencia operativa, análisis criminal y persecución de redes dedicadas a la extorsión, uno de los delitos que más afecta a emprendedores y trabajadores en el país.
Asimismo, se avanzó en el proceso de modernización institucional con la aprobación de los Decretos Supremos N.° 011-2025-IN y 012-2025-IN, que fortalecen la función criminalística y actualizan el Reglamento General de la PNP, con énfasis en formación, ética y estándares de actuación.
Resultados operativos
Durante este primer mes:
- 11 organizaciones criminales fueron desarticuladas.
- 1 241 bandas delictivas fueron neutralizadas.
- Más de 20 000 personas fueron detenidas por diversos delitos.
- 6 612 requisitoriados fueron capturados.
- 587 armas de fuego fueron incautadas.
- Se decomisaron más de 51 toneladas de droga a nivel nacional.
Entre los golpes relevantes destaca la captura en España de “El Negro Marín”, integrante de Los Sanguinarios de la Construcción, gracias a la coordinación con la Sección contra la Ciberdelincuencia de Madrid. Asimismo, destaca la desarticulación de grupos como Los Malditos del Cerro, La Batería de Taquire y Los Terribles del Cono.
Control migratorio y lucha contra el tráfico de armas
- Migraciones ejecutó 463 operativos, identificó 837 extranjeros en situación irregular, dispuso 255 expulsiones y habilitó 200 000 citas para pasaportes.
- La Sucamec incautó 460 armas de fuego y 5 400 réplicas, dispuso la destrucción de 8 200 armas ilegales, decomisó 35 000 cartuchos de dinamita y 16.5 toneladas de pirotécnicos.
El Ministerio del Interior continuará implementando acciones articuladas con las fuerzas del orden y las instituciones del Estado para reforzar la seguridad, recuperar espacios públicos y enfrentar con firmeza a las organizaciones criminales.