Mininter aprueba nuevo reglamento que fortalece y moderniza función criminalística policial

Nota de prensa
Esta norma tiene por objetivo mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
1

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

4 de noviembre de 2025 - 7:33 p. m.

Con la publicación del Decreto Supremo n.° 011-2025-IN en la sección de Normas Legales del diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) oficializó, este martes 4 de noviembre de 2025, la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo n.° 1219, el cual establece nuevas disposiciones destinadas a fortalecer y modernizar la función criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La norma tiene como objetivo regular el funcionamiento del Sistema Criminalístico Policial, desarrollar las medidas orientadas a su fortalecimiento y definir su competencia pericial en los campos de escena del crimen, laboratorio, identificación y gestión de la información criminalístico-forense, así como su articulación sistémica, desconcentrada, operativa y administrativa.

Asimismo, busca optimizar el desempeño de los procedimientos policiales, consolidar su funcionamiento y articulación con los integrantes del Sistema de Administración de Justicia, garantizar su continuidad y la adecuada prestación de servicios al ciudadano, y fortalecer la capacidad operativa de la PNP en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

El reglamento establece que esta función estará a cargo de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, y que estará integrada por oficiales y suboficiales de armas y de servicios en las diferentes especialidades criminalísticas, así como por personal policial en retiro y personal civil que desempeñen funciones administrativas o forenses.

Del mismo modo, dispone que los funcionarios y servidores públicos, así como todas las personas naturales y jurídicas, están obligados a prestar apoyo a los integrantes del Sistema Criminalístico Policial para el cumplimiento de la función criminalístico-forense.

Entre sus disposiciones complementarias, la norma establece la implementación del Banco de Evidencias de Interés Criminalístico, el Registro Nacional Criminalístico y la Central de Información Criminalística, herramientas que permitirán mejorar el procesamiento, control y trazabilidad de la evidencia.

El decreto supremo está refrendado por el presidente de la república, José Jerí Oré, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo.