Mininter y artistas unen fuerzas para combatir la extorsión y fortalecer la cultura de la denuncia
Nota de prensaMinistro Tiburcio se reunió con representantes de Apdayc y Soniem.



Fotos: Mininter
23 de octubre de 2025 - 6:36 p. m.
Con el objetivo de reducir los casos de extorsión y fortalecer la seguridad del gremio artístico, el Ministerio del Interior (Mininter) lideró la Mesa de Trabajo por la Paz y contra la Extorsión, junto a representantes de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) y la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem).
Durante la reunión, los artistas plantearon la necesidad de contar con un sistema de seguridad especializado para las actividades artísticas y un esquema de respuesta rápida ante casos de extorsión. El titular del sector, Vicente Tiburcio Orbezo, destacó que el Estado no permitirá que el crimen organizado intimide a quienes promueven la cultura y el arte en el país.
“La dinámica de la extorsión en el Perú es el cobro y el silencio. Por ello, promovemos la Cultura de la Denuncia. Queremos que los artistas confíen en el Estado y utilicen los canales seguros que estamos poniendo a su disposición”, afirmó el ministro del Interior.
El gremio artístico mostró alivio y confianza tras la reunión sostenida.
“Me voy más tranquilo por todos los métodos que nos han dado y las líneas directas. Sobre todo, por la confianza que nos brindan para seguir trabajando”, señaló Jhonny Peña, representante de la Orquesta Zaperoko.
Por su parte, Malú Bazán, jefa de prensa del colectivo Artistas por la Paz, expresó: “Me voy contenta porque van a capacitarnos, algo que antes no se dio. Hemos estado a la deriva y hoy me voy con una sensación de tranquilidad”.
Acuerdos y compromisos asumidos por el Estado
Capacitación a los artistas:
La Cámara Peruana de la Música y la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter desarrollarán talleres permanentes sobre el proceso de denuncia en casos de extorsión, en el marco de la iniciativa Cultura de la Denuncia.
Guía antiextorsión:
Elaboración de una cartilla informativa con pautas para prevenir, identificar y denunciar estos delitos.
Línea directa de comunicación:
Implementación de un canal permanente de contacto entre la Cámara Peruana de la Música, el Mininter y la Policía Nacional del Perú (PNP) para la atención inmediata de denuncias.
Integración tecnológica:
Incorporación del programa “Cantautores en Ruta” a la aplicación “Mi Ruta” de la PNP, a fin de monitorear desplazamientos y reforzar la seguridad de los artistas.
Acciones de inteligencia:
La Dirección General de Inteligencia (Digimin) canalizará la información recibida a través de una línea especial, a fin de iniciar operaciones contra organizaciones criminales dedicadas a extorsionar artistas.
FOTOS
VIDEO
Durante la reunión, los artistas plantearon la necesidad de contar con un sistema de seguridad especializado para las actividades artísticas y un esquema de respuesta rápida ante casos de extorsión. El titular del sector, Vicente Tiburcio Orbezo, destacó que el Estado no permitirá que el crimen organizado intimide a quienes promueven la cultura y el arte en el país.
“La dinámica de la extorsión en el Perú es el cobro y el silencio. Por ello, promovemos la Cultura de la Denuncia. Queremos que los artistas confíen en el Estado y utilicen los canales seguros que estamos poniendo a su disposición”, afirmó el ministro del Interior.
El gremio artístico mostró alivio y confianza tras la reunión sostenida.
“Me voy más tranquilo por todos los métodos que nos han dado y las líneas directas. Sobre todo, por la confianza que nos brindan para seguir trabajando”, señaló Jhonny Peña, representante de la Orquesta Zaperoko.
Por su parte, Malú Bazán, jefa de prensa del colectivo Artistas por la Paz, expresó: “Me voy contenta porque van a capacitarnos, algo que antes no se dio. Hemos estado a la deriva y hoy me voy con una sensación de tranquilidad”.
Acuerdos y compromisos asumidos por el Estado
Capacitación a los artistas:
La Cámara Peruana de la Música y la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter desarrollarán talleres permanentes sobre el proceso de denuncia en casos de extorsión, en el marco de la iniciativa Cultura de la Denuncia.
Guía antiextorsión:
Elaboración de una cartilla informativa con pautas para prevenir, identificar y denunciar estos delitos.
Línea directa de comunicación:
Implementación de un canal permanente de contacto entre la Cámara Peruana de la Música, el Mininter y la Policía Nacional del Perú (PNP) para la atención inmediata de denuncias.
Integración tecnológica:
Incorporación del programa “Cantautores en Ruta” a la aplicación “Mi Ruta” de la PNP, a fin de monitorear desplazamientos y reforzar la seguridad de los artistas.
Acciones de inteligencia:
La Dirección General de Inteligencia (Digimin) canalizará la información recibida a través de una línea especial, a fin de iniciar operaciones contra organizaciones criminales dedicadas a extorsionar artistas.
FOTOS
VIDEO


