Alcaldes distritales respaldan proyecto del Mininter de videovigilancia con inteligencia artificial
Nota de prensaMinistro Tiburcio señaló que la estrategia fortalecerá la capacidad operativa de la PNP con la integración de cámaras municipales al Sistema Nacional de Videovigilancia Inteligente.



Fotos: Mininter
23 de octubre de 2025 - 5:40 p. m.
En una primera convocatoria, el Ministerio del Interior (Mininter) contó con la participación de 22 gobiernos locales de Lima Metropolitana y 10 municipalidades de Lima provincias para formar parte de un proyecto piloto que permitirá la gestión adecuada y efectiva de las cámaras de cada jurisdicción, mediante su integración al Sistema Nacional de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Este proyecto es una iniciativa estratégica del sector Interior que forma parte del programa Perú Seguro y demanda una inversión de S/ 37.7 millones, que permitirá la integración de al menos 3200 cámaras municipales —correspondientes a 107 comisarías— al sistema nacional, constituyéndose en la base de una revolución tecnológica en materia de prevención del delito.
“Con este sistema pasamos de la reacción a la prevención. Este es un tema propio, que lo tenemos internalizado todos los policías: frente a un problema, una solución; frente a una acción, una reacción. Ese es el camino para nosotros seguir avanzando en la misión que tenemos constitucionalmente”, resaltó el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo.
En julio pasado, el Mininter suscribió un contrato con la empresa privada con el objetivo de incorporar tecnología de última generación a una red inteligente que permita a la PNP realizar pruebas de reconocimiento facial y detección de placas de rodaje, entre otras acciones de analítica avanzada propias de las estrategias de inteligencia e investigación.
Las autoridades convocadas a esta iniciativa pertenecen a zonas identificadas como vulnerables, donde existen altos índices de criminalidad e inseguridad ciudadana. En ello radica la importancia de su participación en esta estrategia impulsada por el Gobierno.
Entre las municipalidades convocadas se encuentran Huaura, La Victoria, Paramonga, El Agustino, Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Ate y San Juan de Miraflores, entre otras. Paulatinamente, se ampliará la participación de otros gobiernos provinciales y locales para sumar su infraestructura tecnológica al Sistema Nacional.
Durante la mesa de diálogo también estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte; el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo; así como alcaldes provinciales y distritales, representantes de Seguridad Ciudadana de cada municipalidad y comisarios de las respectivas localidades.


