Mininter fortalece cooperación y articulación internacional contra la trata de personas y sus formas de explotación
Nota de prensaPerú lidera ciclo de webinarios para intercambio de experiencias y buenas prácticas entre países de la región frente a este delito transnacional.



Fotos: Mininter
13 de octubre de 2025 - 4:29 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter), en su calidad de Presidencia Pro Témpore de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT), desarrolló el ciclo de webinar “Intercambio de experiencias en la aplicación de la Guía de lineamientos regionales para la toma y recepción de denuncias de trata de personas a contextos nacionales”, con el propósito de fortalecer la cooperación y la articulación entre los países de la región frente a este delito transnacional.
Esta iniciativa forma parte de la implementación del Plan de Acción 2025 de la PRETT, impulsada por la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD) del Mininter, con el apoyo técnico de ONU Mujeres.
Los encuentros virtuales, desarrollados los días 24 de septiembre, 1 y 7 de octubre, reunieron a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú, permitiendo intercambiar experiencias y buenas prácticas orientadas a mejorar los mecanismos de denuncia y respuesta frente a la trata de personas y sus diversas formas de explotación.
Durante el ciclo de webinarios, los países participantes presentaron sus avances y desafíos en la aplicación de los lineamientos regionales, destacando la importancia de contar con procedimientos estandarizados y con enfoque de derechos humanos para una atención oportuna y efectiva a las víctimas.
En representación del Mininter, la directora general de Seguridad Democrática, Liliana Orrillo Viacava, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la articulación regional para una lucha conjunta y sostenida contra la trata de personas.
“El Perú asume con profundo compromiso la tarea de fortalecer la cooperación entre países. Cada experiencia compartida nos permite avanzar hacia sistemas más humanos, coordinados y eficaces que garanticen la atención oportuna a las víctimas y promuevan una cultura de denuncia basada en la confianza y la solidaridad regional”, señaló la funcionaria.
Como parte de la agenda de trabajo de la Presidencia Pro Témpore del Perú, se anunció que los días 1 y 2 de diciembre se realizará en la ciudad de Lima la IV Reunión Plenaria de Puntos Focales de la PRETT, que congregará a representantes de los 10 países miembros para continuar fortaleciendo la cooperación internacional y los compromisos conjuntos frente a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
De esta manera, el Ministerio del Interior reafirma su liderazgo regional y su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, la seguridad democrática y la lucha contra la trata de personas y sus formas de explotación en el país.
Esta iniciativa forma parte de la implementación del Plan de Acción 2025 de la PRETT, impulsada por la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD) del Mininter, con el apoyo técnico de ONU Mujeres.
Los encuentros virtuales, desarrollados los días 24 de septiembre, 1 y 7 de octubre, reunieron a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú, permitiendo intercambiar experiencias y buenas prácticas orientadas a mejorar los mecanismos de denuncia y respuesta frente a la trata de personas y sus diversas formas de explotación.
Durante el ciclo de webinarios, los países participantes presentaron sus avances y desafíos en la aplicación de los lineamientos regionales, destacando la importancia de contar con procedimientos estandarizados y con enfoque de derechos humanos para una atención oportuna y efectiva a las víctimas.
En representación del Mininter, la directora general de Seguridad Democrática, Liliana Orrillo Viacava, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la articulación regional para una lucha conjunta y sostenida contra la trata de personas.
“El Perú asume con profundo compromiso la tarea de fortalecer la cooperación entre países. Cada experiencia compartida nos permite avanzar hacia sistemas más humanos, coordinados y eficaces que garanticen la atención oportuna a las víctimas y promuevan una cultura de denuncia basada en la confianza y la solidaridad regional”, señaló la funcionaria.
Como parte de la agenda de trabajo de la Presidencia Pro Témpore del Perú, se anunció que los días 1 y 2 de diciembre se realizará en la ciudad de Lima la IV Reunión Plenaria de Puntos Focales de la PRETT, que congregará a representantes de los 10 países miembros para continuar fortaleciendo la cooperación internacional y los compromisos conjuntos frente a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
De esta manera, el Ministerio del Interior reafirma su liderazgo regional y su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, la seguridad democrática y la lucha contra la trata de personas y sus formas de explotación en el país.