Mininter impulsa campaña Cultura de Denuncia y acerca servicios a vecinos de Chosica

Nota de prensa
Ciudadanos recibieron información sobre el uso de la Línea 1818, la Central 111 y la Guía de Acción Antiextorsión.
1
2
3
4

Fotos: Mininter

OGCI Mininter

11 de octubre de 2025 - 6:19 p. m.

En el marco de la feria multisectorial descentralizada “Ponle Punche y Ganamos Todos Perú”, el Ministerio del Interior (Mininter) llevó la campaña Cultura de Denuncia: Firmes contra el Crimen al distrito limeño de Lurigancho-Chosica, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la criminalidad organizada y fortalecer la prevención frente a la extorsión y otros delitos.

Durante la jornada, especialistas del sector Interior brindaron charlas dinámicas y material informativo, incluyendo la Guía de Acción Antiextorsión, con la finalidad de orientar a los vecinos en la denuncia responsable, el uso de canales seguros y confidenciales, y la identificación temprana de conductas delictivas en sus comunidades.

En ese contexto, se dio a conocer los canales oficiales de atención y denuncia del Mininter, como la Línea 1818 y la Central 111, servicios gratuitos que permiten reportar casos de extorsión, trata de personas, violencia familiar y otros delitos, contribuyendo así a la actuación oportuna de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio Público.

Asimismo, los asistentes recibieron información sobre el estudio “Cobro y silencio: la dinámica de la extorsión en el Perú”, elaborado recientemente por el Mininter. Este documento busca profundizar en el análisis de la extorsión, sus características, expansión territorial y respuesta institucional, fortaleciendo el conocimiento ciudadano sobre esta problemática.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Migraciones, entidad adscrita al Mininter, participó en la feria brindando capacitaciones al público sobre los procedimientos para la emisión del pasaporte y carné de extranjería, acercando sus servicios a la población.

Los módulos informativos del Mininter contaron con la participación de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO), la Dirección General de Gobierno Interior (DGIN), la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD), la Dirección General de Información para la Seguridad (DGIS) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

La actividad, organizada por el Gobierno central, tuvo como propósito acercar los servicios del Estado a la comunidad y promover una cultura de prevención, seguridad y corresponsabilidad ciudadana en todo el país.

Fotos