Mininter, Ministerio Público y Poder Judicial suscriben acuerdos para fortalecer lucha contra la extorsión
Nota de prensaEn mesa de trabajo, el ministro Carlos Malaver y autoridades coordinaron acciones para reforzar el sistema de justicia ante la criminalidad en el país.

Fotos: Ministerio del Interior
11 de octubre de 2025 - 4:19 p. m.
En el marco de la lucha frontal contra el crimen organizado en todas sus modalidades, el Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú (PNP) suscribieron una serie de acuerdos estratégicos para fortalecer la respuesta del sistema de justicia frente a la problemática de las extorsiones y delitos conexos, especialmente en el sector transporte.
Los compromisos fueron adoptados durante una mesa de trabajo impulsada y liderada por el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, quien destacó la disposición y compromiso del fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, así como de los demás representantes de las instituciones participantes.
“Hoy es un día muy importante porque nos hemos reunido los principales funcionarios de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y el Poder Judicial, para tomar decisiones urgentes, oportunas y céleres que dinamicen el proceso de lucha contra la criminalidad organizada, en especial la extorsión”, señaló el titular del Mininter.
Nuevas medidas y compromisos interinstitucionales
Durante su intervención, el ministro Malaver resaltó la importancia de la reciente promulgación del Decreto Supremo n.º 009-2025-IN, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo n.º 1611, norma que establece mecanismos de protección a víctimas de extorsión, como la reserva de identidad, el botón de pánico antiextorsión y el patrullaje estratégico policial.
Asimismo, destacó la publicación del estudio “Cobro y silencio: la dinámica de la extorsión en el Perú”, elaborado por el Mininter, documento que profundiza en el análisis de esta modalidad criminal, sus características, expansión territorial y la respuesta institucional frente a este delito.
Por su parte, el fiscal Jorge Chávez Cotrina reconoció la gestión del ministro Malaver para convocar este espacio de trabajo y celebró los acuerdos alcanzados, al señalar que permitirán viabilizar acciones conjuntas contra las extorsiones no solo en el transporte público, sino también en otros sectores económicos del país.
Acuerdos suscritos
• Resolver medidas limitativas en un plazo máximo de 6 horas.
• Proponer una reforma constitucional que permita incluir a las bandas criminales en el plazo de detención de 15 días.
• Disponer que los laboratorios de criminalística de la PNP atiendan las pericias en casos de extorsión y sicariato en un plazo no mayor a 24 horas.
• Impulsar modificaciones al Código Penal para establecer penas más efectivas contra la extorsión y delitos conexos.
• Incorporar al armero de la PNP (oficial o suboficial) como personal certificado para emitir informes técnicos sobre la operatividad de armas de fuego y municiones.
• Atender con celeridad los casos de detención judicial en flagrancia por extorsión y sicariato.
• Realizar una nueva reunión de seguimiento el 18 de octubre de 2025.
La mesa de trabajo se llevó a cabo en la sede central del Ministerio del Interior y contó con la participación del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez; del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Centro, Juan Mendoza Abarca; del director nacional de Orden y Seguridad de la PNP, teniente general PNP Samuel Peralta; así como de otras altas autoridades del sistema de justicia.
VIDEO
FOTOS
Los compromisos fueron adoptados durante una mesa de trabajo impulsada y liderada por el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, quien destacó la disposición y compromiso del fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, así como de los demás representantes de las instituciones participantes.
“Hoy es un día muy importante porque nos hemos reunido los principales funcionarios de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y el Poder Judicial, para tomar decisiones urgentes, oportunas y céleres que dinamicen el proceso de lucha contra la criminalidad organizada, en especial la extorsión”, señaló el titular del Mininter.
Nuevas medidas y compromisos interinstitucionales
Durante su intervención, el ministro Malaver resaltó la importancia de la reciente promulgación del Decreto Supremo n.º 009-2025-IN, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo n.º 1611, norma que establece mecanismos de protección a víctimas de extorsión, como la reserva de identidad, el botón de pánico antiextorsión y el patrullaje estratégico policial.
Asimismo, destacó la publicación del estudio “Cobro y silencio: la dinámica de la extorsión en el Perú”, elaborado por el Mininter, documento que profundiza en el análisis de esta modalidad criminal, sus características, expansión territorial y la respuesta institucional frente a este delito.
Por su parte, el fiscal Jorge Chávez Cotrina reconoció la gestión del ministro Malaver para convocar este espacio de trabajo y celebró los acuerdos alcanzados, al señalar que permitirán viabilizar acciones conjuntas contra las extorsiones no solo en el transporte público, sino también en otros sectores económicos del país.
Acuerdos suscritos
• Resolver medidas limitativas en un plazo máximo de 6 horas.
• Proponer una reforma constitucional que permita incluir a las bandas criminales en el plazo de detención de 15 días.
• Disponer que los laboratorios de criminalística de la PNP atiendan las pericias en casos de extorsión y sicariato en un plazo no mayor a 24 horas.
• Impulsar modificaciones al Código Penal para establecer penas más efectivas contra la extorsión y delitos conexos.
• Incorporar al armero de la PNP (oficial o suboficial) como personal certificado para emitir informes técnicos sobre la operatividad de armas de fuego y municiones.
• Atender con celeridad los casos de detención judicial en flagrancia por extorsión y sicariato.
• Realizar una nueva reunión de seguimiento el 18 de octubre de 2025.
La mesa de trabajo se llevó a cabo en la sede central del Ministerio del Interior y contó con la participación del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez; del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Centro, Juan Mendoza Abarca; del director nacional de Orden y Seguridad de la PNP, teniente general PNP Samuel Peralta; así como de otras altas autoridades del sistema de justicia.
VIDEO
FOTOS