Capeco se suma a proyecto de seguridad nacional impulsado por el Mininter
Nota de prensaGremio de construcción respalda plan piloto que busca integrar un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial.



Fotos: Mininter
9 de octubre de 2025 - 6:02 p. m.
En el marco de la estrategia del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir frontalmente la delincuencia y el crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) viene implementando un sistema nacional de videovigilancia con inteligencia artificial, que permitirá el reconocimiento facial de delincuentes, la detección de vehículos robados y la identificación de situaciones sospechosas en tiempo real.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo y participación de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), gremio que expresó su disposición de sumarse al proyecto piloto, aportando infraestructura tecnológica, cámaras, conectividad e inteligencia artificial. El objetivo es ampliar la cobertura y la capacidad operativa del sistema de vigilancia a nivel nacional.
El proyecto contempla una inversión inicial de S/ 37 millones, que incluye licencias para 3 282 puntos de inteligencia artificial, además de la integración de cámaras de videovigilancia que permitirán realizar cruces automáticos de información y generar alertas en tiempo real ante posibles hechos delictivos.
La alianza con Capeco constituye un paso importante en la construcción de un modelo colaborativo entre el Estado y el sector privado, orientado a fortalecer la seguridad ciudadana y la protección de los ciudadanos en todo el país.
La reunión de coordinación fue encabezada por el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo, y contó con la participación de los representantes de Capeco: Alejandro Garland, presidente; Jorge Árevalo, gerente general; y Ítalo Valle, vicepresidente del Comité de Obras Públicas.
Cabe resaltar que el Mininter impulsa la articulación de este sistema con municipalidades, gobiernos regionales, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, a fin de consolidar una red integral que contribuya de manera efectiva a la prevención, investigación y sanción del delito.
VIDEO
Esta iniciativa cuenta con el respaldo y participación de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), gremio que expresó su disposición de sumarse al proyecto piloto, aportando infraestructura tecnológica, cámaras, conectividad e inteligencia artificial. El objetivo es ampliar la cobertura y la capacidad operativa del sistema de vigilancia a nivel nacional.
El proyecto contempla una inversión inicial de S/ 37 millones, que incluye licencias para 3 282 puntos de inteligencia artificial, además de la integración de cámaras de videovigilancia que permitirán realizar cruces automáticos de información y generar alertas en tiempo real ante posibles hechos delictivos.
La alianza con Capeco constituye un paso importante en la construcción de un modelo colaborativo entre el Estado y el sector privado, orientado a fortalecer la seguridad ciudadana y la protección de los ciudadanos en todo el país.
La reunión de coordinación fue encabezada por el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo, y contó con la participación de los representantes de Capeco: Alejandro Garland, presidente; Jorge Árevalo, gerente general; y Ítalo Valle, vicepresidente del Comité de Obras Públicas.
Cabe resaltar que el Mininter impulsa la articulación de este sistema con municipalidades, gobiernos regionales, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, a fin de consolidar una red integral que contribuya de manera efectiva a la prevención, investigación y sanción del delito.
VIDEO