Mininter presenta balance de operativos y reuniones con gremios del transporte para enfrentar la extorsión
Nota de prensaAsimismo, se destacó el fortalecimiento de las estrategias policiales ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso.


Fotos: Mininter
6 de octubre de 2025 - 7:57 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter) presentó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República los avances y estrategias implementadas en la lucha contra la criminalidad y las extorsiones que afectan al sector transporte en todo el país.
Durante su exposición, el viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez, destacó los resultados operativos y las medidas adoptadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el marco del Plan Perú Seguro, enfatizando el uso de tecnología e inteligencia policial para combatir las organizaciones criminales.
“Se han creado unidades especializadas y nos estamos concentrando en el uso de la tecnología, con drones y sistemas de videovigilancia. Además, hemos logrado importantes capturas y la desarticulación de bandas criminales atacando las cuentas bancarias de estas organizaciones. Este trabajo no queda solo en estrategia, sino que se complementa con reuniones permanentes de coordinación”, señaló el viceministro Pérez.
El funcionario informó que la última mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), instituciones con poder de decisión en la lucha contra las extorsiones.
Asimismo, reconoció que, si bien existe un déficit de personal policial, el Gobierno mantiene una firme voluntad política para continuar fortaleciendo las capacidades operativas de la PNP y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Estuvo presente también el viceministro de Transporte, Ismael Sutta y el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la PNP, teniente general PNP Zenón Loayza, entre otros funcionarios.
Durante su exposición, el viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez, destacó los resultados operativos y las medidas adoptadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el marco del Plan Perú Seguro, enfatizando el uso de tecnología e inteligencia policial para combatir las organizaciones criminales.
“Se han creado unidades especializadas y nos estamos concentrando en el uso de la tecnología, con drones y sistemas de videovigilancia. Además, hemos logrado importantes capturas y la desarticulación de bandas criminales atacando las cuentas bancarias de estas organizaciones. Este trabajo no queda solo en estrategia, sino que se complementa con reuniones permanentes de coordinación”, señaló el viceministro Pérez.
El funcionario informó que la última mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), instituciones con poder de decisión en la lucha contra las extorsiones.
Asimismo, reconoció que, si bien existe un déficit de personal policial, el Gobierno mantiene una firme voluntad política para continuar fortaleciendo las capacidades operativas de la PNP y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Estuvo presente también el viceministro de Transporte, Ismael Sutta y el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la PNP, teniente general PNP Zenón Loayza, entre otros funcionarios.