Mininter lidera nueva mesa de trabajo con la PNP y gremios de transporte urbano formal

Nota de prensa
Titular del sector remarcó que el Gobierno y la PNP intensifican esfuerzos para combatir el crimen y garantizar la seguridad en el transporte.
1
2
3
4

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

30 de setiembre de 2025 - 11:43 p. m.

Con el objetivo de afinar las estrategias articuladas para reforzar la seguridad en el sector de transporte público formal, el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, lideró este martes una nueva mesa de trabajo con representantes de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, así como de otros gremios de la capital.

Durante la reunión, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) reafirmó su compromiso de escuchar las propuestas e inquietudes de los transportistas afectados por las extorsiones y subrayó que tanto el Gobierno como la Policía Nacional del Perú (PNP) están desplegando todos los esfuerzos para contrarrestar este delito.

“Tenemos la obligación de hacer todos los esfuerzos para reducir los índices de criminalidad y, específicamente, combatir las extorsiones que afectan al sector transporte”, expresó el ministro Malaver, tras agradecer la disposición al diálogo de los gremios presentes.

Asimismo, destacó que la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial vienen trabajando de manera coordinada, lo cual se refleja en las recientes desarticulaciones de organizaciones criminales como Los Injertos del Cono Norte, cuyo cabecilla fue capturado en Paraguay.

El ministro precisó que esta labor conjunta se ha visto fortalecida gracias a la Ley n.° 32130, que restituyó las facultades a la Policía Nacional para investigar delitos, lo que ha permitido agilizar las pesquisas y mejorar la eficacia del sistema de justicia frente al crimen.

Gremios no acatarán paro

El titular del Interior también sostuvo un encuentro con representantes de la Cámara Internacional de Transporte, de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano, de Operadores de Transporte Urbano del Perú y de empresas como Santa Catalina, Las Flores y Huáscar, entre otras, quienes aseguraron que no participarán del paro convocado para este jueves 2 de octubre.

En ese marco, Malaver recordó que el Gobierno viene ultimando detalles para implementar el Plan Celador, que reforzará la presencia policial y el patrullaje en las calles, con aproximadamente 5000 efectivos a quienes se les comprará su día de franco o vacaciones, optimizando así los recursos del Estado.

Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monroy, informó que, como parte de los compromisos asumidos en esta mesa de trabajo, se dispondrán acciones de vigilancia y patrullaje nocturno en zonas con mayor índice delictivo de la capital. Agregó que coordinará con la Región Policial Callao para que la medida también se replique en dicha jurisdicción.

El oficial destacó además que, desde hace algunas semanas, se han retomado los operativos Amanecer Seguro, con el fin de reforzar la presencia policial en puntos críticos de Lima y garantizar la seguridad de la población en sus traslados hacia centros de trabajo.

En esta mesa de trabajo también participaron el director general de Seguridad Ciudadana del Mininter, Luis Zamudio; así como oficiales de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), de la Brigada Especial contra el Crimen (Brecc) – San Juan de Lurigancho, y de las divisiones policiales de Lima Norte, Lima Sur y Lima Este.

VIDEO
FOTOS