Gobierno presenta avances en cumplimiento de metas de la Política Nacional frente a la Trata de Personas
Nota de prensaMinistro Malaver destacó en el Congreso que la PNP rescató a más de 1000 víctimas de este delito durante el 2024.

30 de setiembre de 2025 - 8:37 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña, se presentaron en sesión conjunta de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de la Mujer y Familia del Congreso de la República, donde expusieron los avances en el cumplimiento de las metas de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
Durante su participación, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que esta estrategia nacional, liderada por su sector, constituye el principal instrumento multisectorial del Estado para articular esfuerzos en los tres niveles de gobierno, involucrando a 14 entidades públicas.
Malaver Odias subrayó que la política se basa en tres objetivos prioritarios: ampliar la vigilancia preventiva en poblaciones en situación de riesgo y vulnerabilidad; mejorar el funcionamiento del sistema de persecución, sanción penal y fiscalización; y fortalecer la atención y el proceso de reintegración de las víctimas.
El ministro informó que, durante el 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), logró ubicar y rescatar a 1196 víctimas de este delito. Asimismo, se realizaron 91 acciones de sensibilización en colegios, municipalidades y espacios públicos, alcanzando a 9863 personas en regiones como Ica, Cajamarca, Lima, Callao, La Libertad y Ucayali; además de 105 operativos preventivos en zonas de riesgo.
En el plano territorial, el sector Interior creó nueve espacios de coordinación con gobiernos locales en zonas críticas de Puno, San Martín y Tumbes. De igual forma, la Línea 1818 recibió 173 denuncias que fueron derivadas a las entidades competentes.
El ministro también señaló que se capacitó a 3058 agentes policiales en técnicas especiales de investigación, y destacó que la Superintendencia Nacional de Migraciones implementó 19 oficinas en distritos de frontera para reforzar la fiscalización y prevenir el flujo de nuevas víctimas.
Finalmente, el titular del Mininter resaltó los avances de todas las entidades que integran la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas, como el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Sutran, Serfor y Sunafil, reafirmando el compromiso del Estado en la lucha articulada contra este flagelo.
Durante su participación, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que esta estrategia nacional, liderada por su sector, constituye el principal instrumento multisectorial del Estado para articular esfuerzos en los tres niveles de gobierno, involucrando a 14 entidades públicas.
Malaver Odias subrayó que la política se basa en tres objetivos prioritarios: ampliar la vigilancia preventiva en poblaciones en situación de riesgo y vulnerabilidad; mejorar el funcionamiento del sistema de persecución, sanción penal y fiscalización; y fortalecer la atención y el proceso de reintegración de las víctimas.
El ministro informó que, durante el 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), logró ubicar y rescatar a 1196 víctimas de este delito. Asimismo, se realizaron 91 acciones de sensibilización en colegios, municipalidades y espacios públicos, alcanzando a 9863 personas en regiones como Ica, Cajamarca, Lima, Callao, La Libertad y Ucayali; además de 105 operativos preventivos en zonas de riesgo.
En el plano territorial, el sector Interior creó nueve espacios de coordinación con gobiernos locales en zonas críticas de Puno, San Martín y Tumbes. De igual forma, la Línea 1818 recibió 173 denuncias que fueron derivadas a las entidades competentes.
El ministro también señaló que se capacitó a 3058 agentes policiales en técnicas especiales de investigación, y destacó que la Superintendencia Nacional de Migraciones implementó 19 oficinas en distritos de frontera para reforzar la fiscalización y prevenir el flujo de nuevas víctimas.
Finalmente, el titular del Mininter resaltó los avances de todas las entidades que integran la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas, como el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Sutran, Serfor y Sunafil, reafirmando el compromiso del Estado en la lucha articulada contra este flagelo.