Mininter y GOREs impulsarán creación de observatorios de seguridad ciudadana en todo el país

Nota de prensa
Esta herramienta permitirá formular estrategias más precisas para combatir la delincuencia en cada región.
1
2
3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

18 de setiembre de 2025 - 6:05 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección de Gestión del Conocimiento para la Seguridad, participó en el II Congreso Nacional de Seguridad Ciudadana 2025, realizado en la ciudad del Cusco, donde se establecieron acuerdos y conclusiones que delinean una hoja de ruta para contrarrestar el avance de la delincuencia a nivel nacional.

Estos compromisos buscan fortalecer la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú (PNP) e impulsar, como política pública, la creación de Observatorios Regionales de Seguridad Ciudadana en todo el país.

Cabe indicar que estos observatorios son herramientas clave para la recopilación y análisis de datos delictivos, lo que permitirá la formulación de estrategias más precisas y adaptadas a la realidad de cada región.

Además, se reforzarán los lineamientos técnicos para la elaboración de los Planes de Acción de Seguridad Ciudadana, priorizando actividades directamente vinculadas a la materia y promoviendo el acceso a recursos clave como el Fondo Especial de Seguridad Ciudadana (FESC), administrado por el sector Interior.

Estas medidas, en conjunto, buscan no solo reaccionar frente al delito, sino también promover estrategias preventivas, como las impulsadas desde el programa multisectorial Barrio Seguro, fomentando así una cultura de seguridad integral y colaborativa a nivel nacional.

El equipo técnico del Mininter, integrado por el coordinador de Gestión de Información, Walter Arias Tacona, y el especialista del Observatorio Nacional, Edgar Rugel Barreto, expuso sobre el análisis estadístico de hechos delictivos, la estandarización de variables y el estado de la inseguridad a nivel nacional, además de participar en mesas de trabajo interinstitucional.

Durante su intervención, el ingeniero Walter Arias señaló que el comportamiento delictivo difiere en cada región, por lo que las estrategias deben focalizarse en datos específicos de las principales fuentes de información de cada jurisdicción.

Por su parte, el licenciado Edgar Rugel detalló la incidencia delictiva en regiones, contrastando la victimización y percepción de inseguridad con la capacidad operativa de la Policía Nacional y la gestión presupuestal en seguridad ciudadana por parte de los gobiernos regionales.

El evento, organizado por el Gobierno Regional del Cusco y el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos regionales, así como la gobernanza y articulación multisectorial en materia de seguridad ciudadana a nivel regional y nacional.

En el congreso se destacaron las buenas prácticas de los gobiernos regionales de Arequipa, Ica, La Libertad y Tumbes. En este contexto, los Coresec son fundamentales en la formulación y seguimiento de políticas para prevenir el delito y fortalecer la convivencia ciudadana.

La participación de la Dirección de Gestión del Conocimiento para la Seguridad de la Dirección General de Información para la Seguridad del Mininter fue una oportunidad estratégica para reafirmar el rol del sector, liderado por el ministro Carlos Malaver, en la producción y análisis de información especializada.