Mininter, MP, PNP, ATU y transportistas consolidan acciones para combatir las extorsiones
Nota de prensaMinistro Carlos Malaver lideró mesa de trabajo con instituciones y gremios de transporte formal.





Fotos: Mininter
17 de setiembre de 2025 - 3:50 p. m.
Con el objetivo de consolidar las acciones en la lucha contra la extorsión en el sector transporte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, encabezó hoy una mesa de trabajo con representantes del Ministerio Público (MP), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) y gremios de transportistas formales.
Ante la presencia del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Sur, Omar Tello, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) resaltó la importancia de realizar estas reuniones de manera permanente, a fin de fortalecer los canales de comunicación y el trabajo articulado entre las instituciones y las empresas de transporte.
En ese marco, destacó que el Mininter viene impulsando diversas medidas para combatir las extorsiones, como el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a organizaciones criminales dedicadas a este delito.
“La inmovilización de cuentas, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), nos ha permitido dar golpes a la criminalidad, como en el reciente caso de la organización criminal DESSA II, a la cual se le inmovilizó cerca de 50 cuentas por las que circularon alrededor de S/ 20 millones”, detalló Malaver Odias.
Asimismo, el ministro remarcó la implementación del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial, que integra cámaras de la PNP, municipalidades y empresas privadas para la identificación en tiempo real de personas requisitoriadas y vehículos con orden de captura.
Agregó que gestionará la interconexión de este software de videovigilancia con las 16 mil cámaras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adquirirá para instalarlas en unidades de transporte urbano.
Por su parte, el fiscal Omar Tello informó que, como parte de un compromiso con los transportistas, el MP ha implementado un sistema de denuncias con reserva de identidad. En esa línea, propuso realizar próximas reuniones con las autoridades competentes para afinar aspectos de esta iniciativa.
A su turno, el presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), Manuel Odiana, reconoció la labor de la Policía Nacional frente a las diferentes modalidades de criminalidad y expresó su disposición para fomentar la cultura de la denuncia en beneficio de la seguridad de los operadores de transporte.
La mesa de trabajo, realizada en la sede del Mininter, contó también con la participación del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez; la directora de la Dirección General contra el Crimen Organizado, Silvia De la Cruz; la representante de la ATU, Tatiana Rosas; el jefe de la Región Policial Callao, general PNP Isaac Candia; y el jefe de la División de Investigaciones de Homicidios de la Dirincri, coronel PNP Carlos Morales.
En representación de los gremios de transporte, participaron además el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda; la representante de Optul Transportes, Mirtha Sánchez; el vicepresidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, Luis Maraví; y el gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza.
VIDEO
FOTOS
Ante la presencia del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Sur, Omar Tello, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) resaltó la importancia de realizar estas reuniones de manera permanente, a fin de fortalecer los canales de comunicación y el trabajo articulado entre las instituciones y las empresas de transporte.
En ese marco, destacó que el Mininter viene impulsando diversas medidas para combatir las extorsiones, como el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a organizaciones criminales dedicadas a este delito.
“La inmovilización de cuentas, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), nos ha permitido dar golpes a la criminalidad, como en el reciente caso de la organización criminal DESSA II, a la cual se le inmovilizó cerca de 50 cuentas por las que circularon alrededor de S/ 20 millones”, detalló Malaver Odias.
Asimismo, el ministro remarcó la implementación del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial, que integra cámaras de la PNP, municipalidades y empresas privadas para la identificación en tiempo real de personas requisitoriadas y vehículos con orden de captura.
Agregó que gestionará la interconexión de este software de videovigilancia con las 16 mil cámaras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adquirirá para instalarlas en unidades de transporte urbano.
Por su parte, el fiscal Omar Tello informó que, como parte de un compromiso con los transportistas, el MP ha implementado un sistema de denuncias con reserva de identidad. En esa línea, propuso realizar próximas reuniones con las autoridades competentes para afinar aspectos de esta iniciativa.
A su turno, el presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), Manuel Odiana, reconoció la labor de la Policía Nacional frente a las diferentes modalidades de criminalidad y expresó su disposición para fomentar la cultura de la denuncia en beneficio de la seguridad de los operadores de transporte.
La mesa de trabajo, realizada en la sede del Mininter, contó también con la participación del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez; la directora de la Dirección General contra el Crimen Organizado, Silvia De la Cruz; la representante de la ATU, Tatiana Rosas; el jefe de la Región Policial Callao, general PNP Isaac Candia; y el jefe de la División de Investigaciones de Homicidios de la Dirincri, coronel PNP Carlos Morales.
En representación de los gremios de transporte, participaron además el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda; la representante de Optul Transportes, Mirtha Sánchez; el vicepresidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, Luis Maraví; y el gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), Ángel Mendoza.
VIDEO
FOTOS