Policías son capacitados en bloqueo de cuentas bancarias vinculadas al delito de extorsión
Nota de prensaEspecialistas del Mininter y de la Unidad de Inteligencia Financiera fortalecen capacidades del personal PNP para la lucha contra las organizaciones criminales





Fotos: Mininter
13 de setiembre de 2025 - 11:32 a. m.
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), brindó una capacitación a efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre el bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a criminales dedicados al delito de extorsión.
El objetivo de esta capacitación es fortalecer las capacidades del personal policial para identificar y bloquear las cuentas bancarias asociadas a la ruta del dinero procedente de la extorsión, debilitando así las fuentes de financiamiento que sostienen a estas organizaciones criminales.
Durante el taller, que estuvo a cargo de expertos en inteligencia financiera de la UIF, se ofrecieron charlas sobre el uso de la Guía Informativa para solicitar la aplicación de medidas de Congelamiento Administrativo de Fondos o Activos (CAF) por delito de extorsión, aprobada mediante Resolución Ministerial N.° 1636-2025-IN.
Asimismo, los agentes del orden fueron instruidos en el uso de la plataforma de solicitud de información y en la importancia del análisis que realiza la UIF-Perú sobre la información financiera, lo que permitirá una articulación más efectiva entre la investigación policial y las acciones de inteligencia financiera.
En total, participaron 30 efectivos de manera presencial y 70 de manera virtual, desde otras regiones del país, pertenecientes a unidades especializadas como la División de Extorsión y Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Divise-Dirincri), así como a los departamentos de investigación criminal a nivel nacional. Ellos serán los oficiales de enlace entre la PNP y la UIF.
En tanto, la directora general contra el Crimen Organizado, Silvia De la Cruz, destacó que esta iniciativa representa un avance en la lucha contra la extorsión como economía ilegal y la consideró una herramienta clave para bloquear el accionar criminal y proteger a la ciudadanía.
En la inauguración del taller participaron el jefe del Comando de Operaciones Policiales, Tnte. Gral. PNP Carlos Céspedes; la intendente de Inteligencia de la UIF-Perú, Verónica Boza; así como otros altos funcionarios del sector Interior, quienes reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo la articulación interinstitucional frente al crimen organizado.
El objetivo de esta capacitación es fortalecer las capacidades del personal policial para identificar y bloquear las cuentas bancarias asociadas a la ruta del dinero procedente de la extorsión, debilitando así las fuentes de financiamiento que sostienen a estas organizaciones criminales.
Durante el taller, que estuvo a cargo de expertos en inteligencia financiera de la UIF, se ofrecieron charlas sobre el uso de la Guía Informativa para solicitar la aplicación de medidas de Congelamiento Administrativo de Fondos o Activos (CAF) por delito de extorsión, aprobada mediante Resolución Ministerial N.° 1636-2025-IN.
Asimismo, los agentes del orden fueron instruidos en el uso de la plataforma de solicitud de información y en la importancia del análisis que realiza la UIF-Perú sobre la información financiera, lo que permitirá una articulación más efectiva entre la investigación policial y las acciones de inteligencia financiera.
En total, participaron 30 efectivos de manera presencial y 70 de manera virtual, desde otras regiones del país, pertenecientes a unidades especializadas como la División de Extorsión y Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Divise-Dirincri), así como a los departamentos de investigación criminal a nivel nacional. Ellos serán los oficiales de enlace entre la PNP y la UIF.
En tanto, la directora general contra el Crimen Organizado, Silvia De la Cruz, destacó que esta iniciativa representa un avance en la lucha contra la extorsión como economía ilegal y la consideró una herramienta clave para bloquear el accionar criminal y proteger a la ciudadanía.
En la inauguración del taller participaron el jefe del Comando de Operaciones Policiales, Tnte. Gral. PNP Carlos Céspedes; la intendente de Inteligencia de la UIF-Perú, Verónica Boza; así como otros altos funcionarios del sector Interior, quienes reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo la articulación interinstitucional frente al crimen organizado.