Ministro Carlos Malaver: Estamos invirtiendo en tecnología para luchar contra la criminalidad
Nota de prensaTitular del Mininter se presentó en la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República para exponer acciones en materia de seguridad.



Fotos: Mininter
8 de setiembre de 2025 - 11:43 p. m.
En su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, el ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que su gestión está basada en la inversión en medios tecnológicos para enfrentar de manera más eficaz la criminalidad en todo el país.
En ese sentido, el representante del Ejecutivo adelantó que se está gestionando la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial, a través de un trabajo multisectorial y con apoyo de la empresa privada.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que el objetivo de este esfuerzo es que la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda obtener pruebas suficientes para incriminar a las personas que actúan fuera de la ley y que sean castigadas con penas ejemplares.
“Mi estrategia es ser más selectivo, más de inteligencia, para poder realizar operaciones puntuales y desarticular bandas criminales con indicios y evidencias sustentables, de manera que estos sujetos lleguen a juicio y respondan por los delitos cometidos”, señaló.
En la Sala Bolognesi del Parlamento, el ministro informó que ya se ha realizado una inversión estratégica de S/ 37 millones, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientada a brindar seguridad y protección a las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, Malaver Odias indicó que este sistema integrará las cámaras de 107 comisarías y municipalidades, así como la Central 105 de la PNP, y que se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con empresas privadas.
Además, precisó que se utilizarán estas cámaras de vigilancia para identificar a personas, placas de vehículos y armas de fuego que tengan orden de captura. Para ello, se iniciará una marcha blanca con un banco de datos de aproximadamente 17 000 requisitoriados.
“Estamos avanzando y apostando por la tecnología. Más aún, la inteligencia artificial nos va a ayudar a prevenir, porque analiza más de 100 patrones de comportamiento”, mencionó el titular del Mininter, quien agregó que esta labor se optimizará con una capacidad de respuesta inmediata e integrada entre la PNP y los servicios de serenazgo.
Respecto al estado de las cámaras corporales (bodycam) adquiridas por la Policía Nacional, el ministro Malaver aclaró que actualmente hay 30 de estos implementos en uso en Lima Metropolitana y el Callao, a través de personal de las regiones policiales. Precisó que se evaluará su funcionamiento para tomar una decisión al respecto.
El titular del Mininter se presentó este lunes en este grupo de trabajo congresal para responder consultas sobre el proceso de ascensos en la PNP, la cobertura y eficacia de la atención ciudadana mediante denuncias electrónicas, la situación de la vigilancia en frontera, la lucha contra el crimen organizado transnacional, el estado de la flota vehicular, las estrategias para fortalecer el vínculo de las fuerzas del orden con la ciudadanía y la ejecución presupuestal del sector.
VIDEO
En ese sentido, el representante del Ejecutivo adelantó que se está gestionando la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial, a través de un trabajo multisectorial y con apoyo de la empresa privada.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que el objetivo de este esfuerzo es que la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda obtener pruebas suficientes para incriminar a las personas que actúan fuera de la ley y que sean castigadas con penas ejemplares.
“Mi estrategia es ser más selectivo, más de inteligencia, para poder realizar operaciones puntuales y desarticular bandas criminales con indicios y evidencias sustentables, de manera que estos sujetos lleguen a juicio y respondan por los delitos cometidos”, señaló.
En la Sala Bolognesi del Parlamento, el ministro informó que ya se ha realizado una inversión estratégica de S/ 37 millones, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientada a brindar seguridad y protección a las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, Malaver Odias indicó que este sistema integrará las cámaras de 107 comisarías y municipalidades, así como la Central 105 de la PNP, y que se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con empresas privadas.
Además, precisó que se utilizarán estas cámaras de vigilancia para identificar a personas, placas de vehículos y armas de fuego que tengan orden de captura. Para ello, se iniciará una marcha blanca con un banco de datos de aproximadamente 17 000 requisitoriados.
“Estamos avanzando y apostando por la tecnología. Más aún, la inteligencia artificial nos va a ayudar a prevenir, porque analiza más de 100 patrones de comportamiento”, mencionó el titular del Mininter, quien agregó que esta labor se optimizará con una capacidad de respuesta inmediata e integrada entre la PNP y los servicios de serenazgo.
Respecto al estado de las cámaras corporales (bodycam) adquiridas por la Policía Nacional, el ministro Malaver aclaró que actualmente hay 30 de estos implementos en uso en Lima Metropolitana y el Callao, a través de personal de las regiones policiales. Precisó que se evaluará su funcionamiento para tomar una decisión al respecto.
El titular del Mininter se presentó este lunes en este grupo de trabajo congresal para responder consultas sobre el proceso de ascensos en la PNP, la cobertura y eficacia de la atención ciudadana mediante denuncias electrónicas, la situación de la vigilancia en frontera, la lucha contra el crimen organizado transnacional, el estado de la flota vehicular, las estrategias para fortalecer el vínculo de las fuerzas del orden con la ciudadanía y la ejecución presupuestal del sector.
VIDEO