Mininter impulsa adquisición de equipamiento policial e implementación de tecnología para combatir la criminalidad
Nota de prensaAsí lo informó el secretario general Erick Caso, en el marco de la modernización de la PNP establecida en el plan Perú Seguro.

Fotos: Mininter
8 de setiembre de 2025 - 1:04 p. m.
En el marco de la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), tal como lo establece el cuarto eje del plan Perú Seguro, el Ministerio del Interior (Mininter) viene impulsando la adquisición de equipamiento y la implementación de tecnología de punta para optimizar la labor del personal policial en la lucha contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Así lo informó hoy el secretario general del Mininter, Erick Caso, quien detalló que, mediante un presupuesto especial de S/ 500 millones, se está concretando —en las próximas semanas— la compra de 3164 chalecos antibalas, 31 mil pistolas de puño, una aeronave, 56 tanquetas, 44 motobombas, 7 mil chalecos antimotines, entre otros.
A ello se suma la adquisición de 7323 fusiles de asalto, de los cuales un primer lote de 700 fue entregado en mayo de este año y un segundo lote de 1500 se entregó hoy a la Policía Nacional, para potenciar la capacidad operativa de unidades especializadas como la Diroes, la SUAT y el Grecco.
“En el marco del plan Perú Seguro, estamos lanzando un proyecto de sistema de videovigilancia con inteligencia artificial. Estamos implementando en 107 comisarías 4400 puntos de inteligencia artificial para detectar rostros, armas de fuego, placas de vehículos e incluso a personas con mascarillas, lo que permite responder de manera instantánea a determinadas situaciones”, anunció también el funcionario del Mininter.
Para ello, el Mininter ha firmado un contrato con el grupo empresarial Amper para interconectar 3282 cámaras de videovigilancia de comisarías de las diferentes regiones del país y municipalidades, con el fin de tener una base de datos más amplia y accesible que permita identificar rápidamente a personas con requisitoria judicial y placas de rodaje con orden de captura.
Este proyecto, impulsado por la gestión del ministro Carlos Malaver, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo, está valorizado en S/ 37 millones y, en la actualidad, tiene un avance presupuestal de 32 %, proyectando una ejecución de 95 % a diciembre de 2025.
Así lo informó hoy el secretario general del Mininter, Erick Caso, quien detalló que, mediante un presupuesto especial de S/ 500 millones, se está concretando —en las próximas semanas— la compra de 3164 chalecos antibalas, 31 mil pistolas de puño, una aeronave, 56 tanquetas, 44 motobombas, 7 mil chalecos antimotines, entre otros.
A ello se suma la adquisición de 7323 fusiles de asalto, de los cuales un primer lote de 700 fue entregado en mayo de este año y un segundo lote de 1500 se entregó hoy a la Policía Nacional, para potenciar la capacidad operativa de unidades especializadas como la Diroes, la SUAT y el Grecco.
“En el marco del plan Perú Seguro, estamos lanzando un proyecto de sistema de videovigilancia con inteligencia artificial. Estamos implementando en 107 comisarías 4400 puntos de inteligencia artificial para detectar rostros, armas de fuego, placas de vehículos e incluso a personas con mascarillas, lo que permite responder de manera instantánea a determinadas situaciones”, anunció también el funcionario del Mininter.
Para ello, el Mininter ha firmado un contrato con el grupo empresarial Amper para interconectar 3282 cámaras de videovigilancia de comisarías de las diferentes regiones del país y municipalidades, con el fin de tener una base de datos más amplia y accesible que permita identificar rápidamente a personas con requisitoria judicial y placas de rodaje con orden de captura.
Este proyecto, impulsado por la gestión del ministro Carlos Malaver, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo, está valorizado en S/ 37 millones y, en la actualidad, tiene un avance presupuestal de 32 %, proyectando una ejecución de 95 % a diciembre de 2025.