Mininter lidera mesa de trabajo con sector público y privado para combatir la extorsión en el transporte público

Nota de prensa
En la cita, convocada por la Dirección General contra el Crimen Organizado, se asumieron compromisos para enfrentar este delito de manera articulada.
1
2

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

4 de setiembre de 2025 - 9:36 p. m.

Con el fin de agilizar las investigaciones policiales y reforzar la lucha contra la extorsión y la violencia homicida en el sector transporte público, la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior (DGCO - Mininter) lideró una mesa de trabajo con diversas entidades públicas y privadas.

Durante el encuentro, expertos de la División de Extorsión y Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (Divise – Dirincri - PNP) expusieron los avances alcanzados en las investigaciones de estos delitos.

Asimismo, el personal policial remarcó la importancia de acelerar la entrega de información clave a las autoridades, como georreferenciación, levantamiento del secreto de las comunicaciones y bloqueo de equipos vinculados a actividades ilícitas.

En la cita se acordó conformar una submesa de trabajo en la que participen funcionarios de las operadoras de telefonía móvil, del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la Policía Nacional, con el fin de fortalecer el control en la venta de chips y agilizar otras iniciativas que optimicen los procesos de investigación.

En tanto, el viceministro de Orden Interno del Mininter, Maxfredid Pérez, quien presidió la reunión, instó a los representantes de las instituciones convocadas a comprometerse brindando soluciones y propuestas concretas que ataquen el origen del delito.

Por su parte, la directora general contra el Crimen Organizado, Silvia De la Cruz, anunció capacitaciones junto a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a fin de orientar al personal policial sobre cómo solicitar el congelamiento de cuentas bancarias asociadas al delito de extorsión, así como propuestas de reformas legales para sancionar la venta ilícita de datos personales.

En esta mesa participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), de Osiptel, de la UIF y de empresas de telecomunicaciones como América Móvil y Viettel Perú, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente en la lucha contra la extorsión.

Asimismo, el sector Interior, liderado por el ministro Carlos Malaver, ratifica su liderazgo en la articulación de esfuerzos del Estado, el sector privado y la ciudadanía para enfrentar este grave delito que amenaza la seguridad y la vida de los peruanos.