Conasec: Ministro Malaver destacó acciones conjuntas con gremios de transporte y PNP frente a la extorsión

Nota de prensa
Encuentro fue liderado por la presidenta Dina Boluarte y permitió consensuar 15 acuerdos para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Mininter
Mininter

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

26 de agosto de 2025 - 4:57 p. m.

El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, participó hoy en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del año 2025, que tuvo como principal objetivo la coordinación y evaluación de políticas públicas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y sus diferentes modalidades en el país.

Durante el encuentro, que fue liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó que su gestión impulsa un trabajo articulado con los representantes del transporte urbano formal y la Policía Nacional del Perú (PNP) para combatir las extorsiones. En ese sentido, informó que se han desarrollado diversas reuniones, a las cuales han asistido 26 gremios de transportistas.

Precisó que, gracias a estas mesas de diálogo, se logró la suscripción de un convenio con la empresa Tu Micro, para la implementación del sistema Alerta Pasajero en el aplicativo digital Tu Ruta, el cual permite a la PNP actuar de manera rápida ante situaciones de emergencia en el transporte público.

Adicional a ello, se firmó un contrato con el grupo empresarial Amper para interconectar más de 3 mil cámaras de la Policía Nacional y los gobiernos locales en un sistema de videovigilancia inteligente, que permitirá una respuesta más eficiente frente a las actividades criminales.

Entre otras medidas implementadas, se encuentran la campaña de sensibilización Firmes contra la extorsión; la elaboración de la Guía de Acción Antiextorsión; la aprobación de la Guía informativa para el congelamiento administrativo de fondos de cuentas bancarias vinculadas a extorsión; la ampliación del Sistema de Recompensas para la captura de extorsionadores y sicarios desconocidos; y la próxima publicación de un estudio de investigación sobre la extorsión a nivel nacional.

El sector Interior trabaja, a su vez, en la implementación de un plan integral de inteligencia, a cargo de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP y de la Dirección General de Inteligencia del Mininter (Digimin), cuyo objetivo es anticipar, detectar y desarticular a las organizaciones y bandas criminales dedicadas a la extorsión.

El titular del Mininter remarcó también el accionar de la Policía Nacional para garantizar el libre desarrollo de las actividades de las empresas de transporte urbano. Explicó que agentes del Grupo Terna, ejecutando una labor de inteligencia operativa, suben a los buses y acompañan a los conductores y pasajeros, ofreciéndoles protección durante el recorrido a su destino. Con esta medida, alrededor de 200 unidades operan diariamente con resguardo policial en Lima Metropolitana.

A este accionar, se suma el patrullaje que realizan las diferentes divisiones y comisarías de la Región Policial Lima por los 31 corredores del transporte público, beneficiando por día a más de 9900 usuarios de este servicio. A la fecha, son 841 550 los pasajeros beneficiados.

Por su parte, la Unidad de Emergencia Motorizada Los Halcones ha implementado 23 puestos tácticos en la ruta de norte a sur, y viceversa, a fin de brindar seguridad a los buses, terminales y troncales.

El encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, contó con la participación del presidente del Congreso, José Jerí; de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; del presidente de Consejo de Ministros, Eduardo Arana; así como de otros ministros de Estado y autoridades civiles, militares y policiales.

Acuerdos del Conasec

1. El Ministerio del Interior impulsará iniciativas y normativas para el fortalecimiento de la investigación criminal y del control de armas, municiones y explosivos.

2. El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República evaluarán el cambio normativo para fortalecer la ejecución de la declaratoria de los estados de emergencia.

3. La presidente del Poder Judicial presentará un informe sobre el estado situacional de las unidades de flagrancia, en la próxima sesión del Conasec, a realizarse en septiembre.

4. La Policía Nacional del Perú solicitará al Poder Judicial y al Ministerio Público la priorización de carpetas para intervenir y detener a bandas organizadas con identificación de criminales.

5. La Superintendencia Nacional de Migraciones ejecutará acciones para el fortalecimiento de los procesos de verificación migratoria con el objetivo de obtener información para la identificación de los ciudadanos extranjeros y su situación real en el país.

6. El Poder Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades, y, en consecuencia, se asignará un presupuesto necesario para ello.

7. El Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior continuarán con la ejecución de acciones de interdicción en todo el país.

8. La Municipalidad Metropolitana de Lima planteará la firma de un convenio con el INPE y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para coadyuvar con el financiamiento, desde la inversión privada, para la construcción de penales en Lima Metropolitana.

9. El Ministerio de Economía y Finanzas presentará un informe sobre el costo de la inseguridad ciudadana y la criminalidad organizada y su impacto en el nivel de pobreza en el país, en la próxima sesión del Conasec.

10. El Ministerio del Interior presentará un informe sobre el nivel de implementación de la denuncia digital, en la próxima sesión del Conasec.

11. El Ministerio de Economía presentará una iniciativa legislativa para la incorporación en el Fondo de Defensa de los bienes incautados procedentes de la minería ilegal.

12. El Ministerio Público presentará un informe sobre el resultado de las acciones de prevención en menores y en la familia, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en la próxima sesión del Conasec.

13. La Secretaría Técnica del Conasec invitará al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a presentar un informe sobre las estadísticas en materia de seguridad ciudadana, en la próxima sesión del Conasec.

14. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) remitirá una copia del estudio nacional del consumo de drogas en población escolar a los miembros del Conasec.

15. El Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior suscribirán un convenio para la defensa gratuita para los integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, cuando sean denunciados en el cumplimiento de su labor de lucha contra la delincuencia.