Más de 2 mil policías garantizan libre tránsito en Lima y Callao
Nota de prensaTransporte urbano se desarrolla con normalidad gracias a reuniones y acciones conjuntas entre el Mininter y gremios formales.





Fotos: Mininter
21 de agosto de 2025 - 10:40 a. m.
Con la puesta en ejecución del plan operativo Amanecer Seguro, la Policía Nacional del Perú (PNP) viene garantizando la seguridad, el orden y el libre tránsito de los ciudadanos y las unidades de transporte público ante el paro convocado por un sector de transportistas en Lima Metropolitana y Callao.
Desde tempranas horas de este jueves 21 de agosto, un total de 2050 efectivos policiales se desplegaron estratégicamente en todos los distritos limeños, principalmente en las vías y paraderos del transporte urbano para realizar labores de patrullaje preventivo, control de identidad e inteligencia operativa contra la delincuencia.
En Puente Nuevo, uno de los paraderos más concurridos de la capital peruana, el despliegue policial fue liderado por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, quien destacó que la gestión del ministro del Interior, Carlos Malaver, ha sostenido diversas reuniones con diferentes gremios de transportistas formales.
“El señor ministro del Interior está presto a conversar con todos los transportistas. Ayer ha tenido varias reuniones no solamente con los mandos policiales, sino también con los dirigentes del transporte”, puntualizó el funcionario del Ministerio del Interior.
Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monroy, informó que, de acuerdo con los primeros reportes policiales, la actividad del transporte público se desarrolla con normalidad en todas las zonas de la capital. Sin embargo, de forma preventiva, la Policía Nacional ha dispuesto 15 buses para el traslado gratuito de pasajeros a sus centros de labores y/o estudios.
“Hemos dispuesto 15 buses de la Policía Nacional en puntos estratégicos, como son Puente Nuevo, Puente Piedra y Atocongo. Estas unidades entrarán en funcionamiento, siempre y cuando haya la necesidad. Hasta el momento no hay la necesidad”, precisó el oficial policial.
En el Callao, la PNP ha desplegado 250 efectivos policiales, así como 20 vehículos para garantizar la seguridad ciudadana y mantener el orden público durante el desarrollo del paro convocado por un sector de transportistas en esta parte del país.
La gestión del ministro Carlos Malaver viene desempeñando un trabajo articulado con las asociaciones de transporte urbano formal para combatir las extorsiones. Gracias a ello, recientemente, se ha suscrito un convenio con la empresa Tu Micro para la implementación del botón de pánico Alerta Pasajero en el aplicativo móvil Tu Ruta, por el cual la Policía Nacional puede accionar rápidamente ante emergencias suscitadas en el transporte público.
Adicionalmente, el sector Interior ha puesto en funcionamiento la Guía de Acción Antiextorsión, cuyo objetivo es prevenir y proteger a la ciudadanía frente a las distintas modalidades de extorsión a nivel nacional. Para la seguridad de los transportistas y la ciudadanía en general, además, Los Halcones de la PNP ejecutan diariamente un plan de operaciones que consiste en brindar seguridad motorizada a los buses de transporte urbano.
VIDEO
FOTOS
Desde tempranas horas de este jueves 21 de agosto, un total de 2050 efectivos policiales se desplegaron estratégicamente en todos los distritos limeños, principalmente en las vías y paraderos del transporte urbano para realizar labores de patrullaje preventivo, control de identidad e inteligencia operativa contra la delincuencia.
En Puente Nuevo, uno de los paraderos más concurridos de la capital peruana, el despliegue policial fue liderado por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, quien destacó que la gestión del ministro del Interior, Carlos Malaver, ha sostenido diversas reuniones con diferentes gremios de transportistas formales.
“El señor ministro del Interior está presto a conversar con todos los transportistas. Ayer ha tenido varias reuniones no solamente con los mandos policiales, sino también con los dirigentes del transporte”, puntualizó el funcionario del Ministerio del Interior.
Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monroy, informó que, de acuerdo con los primeros reportes policiales, la actividad del transporte público se desarrolla con normalidad en todas las zonas de la capital. Sin embargo, de forma preventiva, la Policía Nacional ha dispuesto 15 buses para el traslado gratuito de pasajeros a sus centros de labores y/o estudios.
“Hemos dispuesto 15 buses de la Policía Nacional en puntos estratégicos, como son Puente Nuevo, Puente Piedra y Atocongo. Estas unidades entrarán en funcionamiento, siempre y cuando haya la necesidad. Hasta el momento no hay la necesidad”, precisó el oficial policial.
En el Callao, la PNP ha desplegado 250 efectivos policiales, así como 20 vehículos para garantizar la seguridad ciudadana y mantener el orden público durante el desarrollo del paro convocado por un sector de transportistas en esta parte del país.
La gestión del ministro Carlos Malaver viene desempeñando un trabajo articulado con las asociaciones de transporte urbano formal para combatir las extorsiones. Gracias a ello, recientemente, se ha suscrito un convenio con la empresa Tu Micro para la implementación del botón de pánico Alerta Pasajero en el aplicativo móvil Tu Ruta, por el cual la Policía Nacional puede accionar rápidamente ante emergencias suscitadas en el transporte público.
Adicionalmente, el sector Interior ha puesto en funcionamiento la Guía de Acción Antiextorsión, cuyo objetivo es prevenir y proteger a la ciudadanía frente a las distintas modalidades de extorsión a nivel nacional. Para la seguridad de los transportistas y la ciudadanía en general, además, Los Halcones de la PNP ejecutan diariamente un plan de operaciones que consiste en brindar seguridad motorizada a los buses de transporte urbano.
VIDEO
FOTOS