Ministro Malaver: El compromiso de este Gobierno es invertir en seguridad ciudadana
Nota de prensaTitular del Mininter se presentó en el Congreso de la República, asegurando que su gestión está enfocada en destrabar y agilizar procesos de compras para la PNP.

Fotos: Mininter
20 de agosto de 2025 - 11:19 a. m.
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, remarcó que el compromiso de este Gobierno es invertir en seguridad, destinando recursos para mejorar el equipamiento e infraestructura de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la población.
Durante su presentación en la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, señaló también que, en estos tres meses a cargo del sector Interior, su gestión está enfocada en destrabar y agilizar los procesos de adquisición de herramientas para la institución policial.
“La presidenta constitucional de la república ha dado indicaciones precisas, el compromiso de este Gobierno es invertir en seguridad. Asimismo, la Policía Nacional del Perú siempre estará para salvaguardar la seguridad”, enfatizó el titular del Ministerio del Interior (Mininter).
Asimismo, el ministro Carlos Malaver indicó que, desde que asumió el cargo, se ha intensificado la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada, especialmente en aquellos delitos que vienen afectando al país, como la extorsión y la minería ilegal.
En ese sentido, precisó que, en estos últimos tres meses, la Policía Nacional ejecutó 65 operativos contra la extorsión en Lima, logrando detener a 33 personas vinculadas a este delito, desarticulando 27 bandas criminales e incautando 13 explosivos y 12 armas de fuego.
Respecto al combate contra la minería ilegal, el titular del Mininter informó que se han ejecutado 215 operativos de interdicción en el distrito de Pataz (región La Libertad), donde se han detenido a 22 personas y se han decomisado vienes utilizados para esta actividad, valorizados en cerca de S/244 millones.
Equipamiento e infraestructura policial
Consultado por el estado de chalecos antibalas en la Policía Nacional, el ministro Malaver señaló que su gestión agilizó un proceso de compra que había sido declarado nulo en marzo de este año. Precisó que esta adquisición pueda culminar con la entrega de 3164 de estos implementos de seguridad para los efectivos.
En base a ello, afirmó que todos los niveles de Gobierno deben contribuir a la lucha frontal contra el crimen y remarcó que se continuará gestionando con Gobiernos regionales y municipalidades, tanto provinciales como distritales, para la dotación de más equipamiento y logística en favor de la PNP.
El ministro Carlos Malaver dejó en claro que no se permitirán actos fuera de la ley dentro de la Policía Nacional, precisando que, en lo que va del año, hay 227 efectivos sancionados por temas disciplinarios, mientras que 540 fueron pasados al retiro en segunda instancia, tras agotar las vías administrativas.
Ante la presencia de congresistas de este grupo parlamentario, el titular del Mininter remarcó la importancia de la investigación criminal policial en la lucha contra la delincuencia, por lo que informó que se tiene proyectado incrementar el presupuesto para fortalecer el equipamiento y laboratorios especializados para la enseñanza de esta materia en el Instituto Policial de Investigación Criminal, ubicado en San Juan de Lurigancho.
Asimismo, señaló que se siguen realizando las gestiones para sacar adelante y culminar con las obras y equipamiento de las oficinas de criminalística en Arequipa y Huancayo (Junín), a fin de optimizar la lucha contra el crimen en estas zonas del país.
De otro lado, el titular del sector Interior garantizó la seguridad policial en el distrito de Santa Rosa, en la provincia de Ramón Castilla, en la región Loreto, en el marco de una crisis diplomática con el gobierno colombiano. Agregó que también se ha reforzado el control migratorio en esta zona de frontera.
Durante su presentación en la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, señaló también que, en estos tres meses a cargo del sector Interior, su gestión está enfocada en destrabar y agilizar los procesos de adquisición de herramientas para la institución policial.
“La presidenta constitucional de la república ha dado indicaciones precisas, el compromiso de este Gobierno es invertir en seguridad. Asimismo, la Policía Nacional del Perú siempre estará para salvaguardar la seguridad”, enfatizó el titular del Ministerio del Interior (Mininter).
Asimismo, el ministro Carlos Malaver indicó que, desde que asumió el cargo, se ha intensificado la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada, especialmente en aquellos delitos que vienen afectando al país, como la extorsión y la minería ilegal.
En ese sentido, precisó que, en estos últimos tres meses, la Policía Nacional ejecutó 65 operativos contra la extorsión en Lima, logrando detener a 33 personas vinculadas a este delito, desarticulando 27 bandas criminales e incautando 13 explosivos y 12 armas de fuego.
Respecto al combate contra la minería ilegal, el titular del Mininter informó que se han ejecutado 215 operativos de interdicción en el distrito de Pataz (región La Libertad), donde se han detenido a 22 personas y se han decomisado vienes utilizados para esta actividad, valorizados en cerca de S/244 millones.
Equipamiento e infraestructura policial
Consultado por el estado de chalecos antibalas en la Policía Nacional, el ministro Malaver señaló que su gestión agilizó un proceso de compra que había sido declarado nulo en marzo de este año. Precisó que esta adquisición pueda culminar con la entrega de 3164 de estos implementos de seguridad para los efectivos.
En base a ello, afirmó que todos los niveles de Gobierno deben contribuir a la lucha frontal contra el crimen y remarcó que se continuará gestionando con Gobiernos regionales y municipalidades, tanto provinciales como distritales, para la dotación de más equipamiento y logística en favor de la PNP.
El ministro Carlos Malaver dejó en claro que no se permitirán actos fuera de la ley dentro de la Policía Nacional, precisando que, en lo que va del año, hay 227 efectivos sancionados por temas disciplinarios, mientras que 540 fueron pasados al retiro en segunda instancia, tras agotar las vías administrativas.
Ante la presencia de congresistas de este grupo parlamentario, el titular del Mininter remarcó la importancia de la investigación criminal policial en la lucha contra la delincuencia, por lo que informó que se tiene proyectado incrementar el presupuesto para fortalecer el equipamiento y laboratorios especializados para la enseñanza de esta materia en el Instituto Policial de Investigación Criminal, ubicado en San Juan de Lurigancho.
Asimismo, señaló que se siguen realizando las gestiones para sacar adelante y culminar con las obras y equipamiento de las oficinas de criminalística en Arequipa y Huancayo (Junín), a fin de optimizar la lucha contra el crimen en estas zonas del país.
De otro lado, el titular del sector Interior garantizó la seguridad policial en el distrito de Santa Rosa, en la provincia de Ramón Castilla, en la región Loreto, en el marco de una crisis diplomática con el gobierno colombiano. Agregó que también se ha reforzado el control migratorio en esta zona de frontera.