Gobierno reivindica justicia para policías, militares y comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo
Nota de prensaCon la presencia del ministro Malaver, la presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que concede amnistía a policías, militares y ciudadanos civiles.
Fotos: Mininter
13 de agosto de 2025 - 3:41 p. m.
El Gobierno Central reivindicó la justicia para los integrantes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo y contribuyeron a la pacificación del país.
Con la presencia del ministro del Interior, Carlos Malaver, la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley que concede una amnistía a los valientes hombres y mujeres que, entre los años 1980 y 2000, defendieron nuestra democracia de las amenazas terroristas.
“Hoy el Perú rinde justicia y honra a aquellos hombres y mujeres que, con valor y entrega, enfrentaron a una de las más terribles amenazas de nuestra historia: el terrorismo”, expresó Boluarte Zegarra, tras firmar la autógrafa de la ley.
La jefa de Estado remarcó que, con esta amnistía histórica, el Ejecutivo y el Legislativo reconocen el sacrificio y devuelven la dignidad a todos aquellos militares, policías y ciudadanos civiles que arriesgaron y entregaron su vida en defensa de la democracia, la libertad y la paz.
“No podemos aceptar que quienes dieron su vida o su juventud por defender al Estado de Derecho, sigan cargando cadenas judiciales que destruyen sus vidas y las de sus familias”, enfatizó la mandataria.
Es preciso señalar que la promulgación de la presente ley se sustenta en el artículo 102, inciso 6 de la Constitución Política del Perú, que faculta al Congreso de la República a conceder amnistías, cuyo fin es corregir desequilibrios del sistema judicial y salvaguardar derechos fundamentales.
El acto de firma de la autógrafa de la ley, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, contó con la participación del presidente de Consejo de Ministros, Eduardo Arana; de ministros de Estado; de congresistas de la República; el Alto Mando de la PNP; de funcionarios públicos; así como de representantes de las FF. AA., PNP y comités de autodefensa.
VIDEO
Con la presencia del ministro del Interior, Carlos Malaver, la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley que concede una amnistía a los valientes hombres y mujeres que, entre los años 1980 y 2000, defendieron nuestra democracia de las amenazas terroristas.
“Hoy el Perú rinde justicia y honra a aquellos hombres y mujeres que, con valor y entrega, enfrentaron a una de las más terribles amenazas de nuestra historia: el terrorismo”, expresó Boluarte Zegarra, tras firmar la autógrafa de la ley.
La jefa de Estado remarcó que, con esta amnistía histórica, el Ejecutivo y el Legislativo reconocen el sacrificio y devuelven la dignidad a todos aquellos militares, policías y ciudadanos civiles que arriesgaron y entregaron su vida en defensa de la democracia, la libertad y la paz.
“No podemos aceptar que quienes dieron su vida o su juventud por defender al Estado de Derecho, sigan cargando cadenas judiciales que destruyen sus vidas y las de sus familias”, enfatizó la mandataria.
Es preciso señalar que la promulgación de la presente ley se sustenta en el artículo 102, inciso 6 de la Constitución Política del Perú, que faculta al Congreso de la República a conceder amnistías, cuyo fin es corregir desequilibrios del sistema judicial y salvaguardar derechos fundamentales.
El acto de firma de la autógrafa de la ley, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, contó con la participación del presidente de Consejo de Ministros, Eduardo Arana; de ministros de Estado; de congresistas de la República; el Alto Mando de la PNP; de funcionarios públicos; así como de representantes de las FF. AA., PNP y comités de autodefensa.
VIDEO