Mininter fortalece sensibilización contra la trata de personas en el terminal terrestre de Yerbateros
Nota de prensaEn el marco de la Campaña Corazón Azul, más de 200 personas recibieron información directa sobre cómo prevenir y denunciar este delito.





Fotos: Mininter
30 de julio de 2025 - 9:37 a. m.
En el marco de la Campaña Corazón Azul 2025, el Ministerio del Interior (Mininter) ejecutó una activación preventiva en el terminal terrestre de Yerbateros, en el distrito de San Luis, con el objetivo de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del delito de trata de personas y fortalecer las acciones de vigilancia frente a situaciones que podrían poner en peligro a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.
La actividad contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Fernando Reátegui Lazarte, quien lideró el despliegue preventivo junto al equipo técnico de la Dirección de Seguridad Democrática, la Dirección de Canales de Atención y Denuncias y representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El viceministro destacó que este tipo de acciones forman parte de lo dispuesto por el ministro del Interior, Carlos Malaver, para combatir frontalmente el delito de trata de personas en todas sus modalidades como la explotación sexual, trabajo forzado y extracción de órganos. Además, Reátegui indicó que se ha intensificado la sensibilización de la población, destacando la importancia de denunciar estos delitos a la Línea 1818.
Durante la intervención se recorrieron las zonas de venta de pasajes, preembarque y embarque, verificando que los menores de edad cuenten con la debida autorización notarial o judicial para su traslado interprovincial, y se proporcionó información clave sobre las señales de alerta ante posibles casos de captación o traslado con fines de explotación.
En total, se logró sensibilizar de manera directa a más de 200 personas, entre pasajeros, comerciantes y transportistas, quienes recibieron mensajes preventivos, materiales informativos y orientación sobre los canales oficiales para denunciar situaciones sospechosas relacionadas con este delito.
Como parte de la estrategia preventiva, el sector Interior recuerda a la población que puede denunciar estos casos de forma anónima, gratuita y confidencial, a través de la Central Única de Denuncias contra la Corrupción y el Delito - Línea 1818, la cual está disponible las 24 horas del día. Esta herramienta permite canalizar reportes sobre posibles situaciones de trata de personas y otros delitos, facilitando la actuación inmediata de las autoridades.
La Campaña Corazón Azul, impulsada por el Mininter desde el 2014, busca crear conciencia sobre la gravedad de la trata de personas e incentivar la participación activa de la ciudadanía, autoridades e instituciones en la prevención y lucha contra este delito.
En su edición 2025, la campaña lleva el lema: “La Trata de Personas es un Crimen Organizado: acabemos con la Explotación”, promoviendo una cultura de denuncia, vigilancia y corresponsabilidad social frente a esta problemática.
La actividad contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Fernando Reátegui Lazarte, quien lideró el despliegue preventivo junto al equipo técnico de la Dirección de Seguridad Democrática, la Dirección de Canales de Atención y Denuncias y representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El viceministro destacó que este tipo de acciones forman parte de lo dispuesto por el ministro del Interior, Carlos Malaver, para combatir frontalmente el delito de trata de personas en todas sus modalidades como la explotación sexual, trabajo forzado y extracción de órganos. Además, Reátegui indicó que se ha intensificado la sensibilización de la población, destacando la importancia de denunciar estos delitos a la Línea 1818.
Durante la intervención se recorrieron las zonas de venta de pasajes, preembarque y embarque, verificando que los menores de edad cuenten con la debida autorización notarial o judicial para su traslado interprovincial, y se proporcionó información clave sobre las señales de alerta ante posibles casos de captación o traslado con fines de explotación.
En total, se logró sensibilizar de manera directa a más de 200 personas, entre pasajeros, comerciantes y transportistas, quienes recibieron mensajes preventivos, materiales informativos y orientación sobre los canales oficiales para denunciar situaciones sospechosas relacionadas con este delito.
Como parte de la estrategia preventiva, el sector Interior recuerda a la población que puede denunciar estos casos de forma anónima, gratuita y confidencial, a través de la Central Única de Denuncias contra la Corrupción y el Delito - Línea 1818, la cual está disponible las 24 horas del día. Esta herramienta permite canalizar reportes sobre posibles situaciones de trata de personas y otros delitos, facilitando la actuación inmediata de las autoridades.
La Campaña Corazón Azul, impulsada por el Mininter desde el 2014, busca crear conciencia sobre la gravedad de la trata de personas e incentivar la participación activa de la ciudadanía, autoridades e instituciones en la prevención y lucha contra este delito.
En su edición 2025, la campaña lleva el lema: “La Trata de Personas es un Crimen Organizado: acabemos con la Explotación”, promoviendo una cultura de denuncia, vigilancia y corresponsabilidad social frente a esta problemática.