Gobierno reduce brecha de personal policial y fortalece lucha contra el crimen con más tecnología
Nota de prensaLa presidenta Dina Boluarte señaló que se ha implementado el plan Perú Seguro para combatir con firmeza el crimen organizado, potenciar la prevención y mejorar las condiciones de la PNP.

Fotos: Mininter
28 de julio de 2025 - 3:18 p. m.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, brindó este lunes su tradicional mensaje a la nación por Fiestas Patrias, donde aseguró que la lucha contra la criminalidad siempre ha sido prioridad para este Gobierno, asegurando que, al finalizar su gestión, se habrá incrementado la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) tanto en número de efectivos como en equipamiento.
En ese sentido, desde la sede del Congreso de la República, la jefa de Estado recordó que recibió una PNP muy debilitada, con un déficit de 60 000 efectivos para enfrentar a una delincuencia más violenta. Sin embargo, mencionó que durante esta gestión ya han egresado 16 000 nuevos policías y, próximamente, se incorporarán al servicio más de 4600 suboficiales más.
“Al cierre de mi gestión, habremos formado un total de 21 000 nuevos efectivos para combatir la inseguridad ciudadana y brindar mayor tranquilidad a los peruanos. Mi Gobierno deja las bases trazadas para superar el 70 % de la brecha de personal, con una institución motivada, moderna y cercana al ciudadano”, indicó.
Modernización tecnológica e infraestructura
La mandataria aseguró que otro de los inconvenientes que tiene la Policía Nacional para enfrentar de manera adecuada a la delincuencia, es la alarmante brecha tecnológica que impide una eficiente investigación criminalística y afecta la importante labor operativa en todo el país.
Para ello, Boluarte Zegarra aseguró que se viene renovando el sistema de balística de la PNP, se están instalando cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, se está reforzando el control migratorio y fortaleciendo el equipamiento de criminalística.
“Como parte del fortalecimiento de la seguridad ciudadana y respuesta ante el crimen organizado y la extorsión, al finalizar mi Gobierno, se entregará un moderno laboratorio de criminalística para la Policía Nacional, la compra de software para análisis forense de evidencia digital, así como para la georreferenciación”, anunció.
De igual forma, agregó que se implementará un sistema de videovigilancia inteligente con integración de 2480 cámaras a nivel nacional, con licencias de inteligencia artificial, fortaleciendo las zonas con mayor vulnerabilidad frente al crimen y la violencia, con una inversión de más de S/ 86 millones.
Como parte del mejoramiento de la infraestructura de comisarías y bases policiales, la presidenta Dina Boluarte informó que se destrabaron proyectos emblemáticos como la construcción de la nueva Escuela de Oficiales de Chorrillos y la Escuela Técnico Superior de Mujeres, en San Bartolo, cuyas modernas instalaciones serán entregadas en el 2026.
“Asimismo, se ha inaugurado el Complejo Policial Río Negro, tres nuevos puestos de vigilancia de frontera y seis nuevas comisarías en zonas estratégicas del país”, afirmó la mandataria tras mencionar que el próximo año también se entregarán las nuevas escuelas policiales de Arequipa y Tarapoto.
Fortalecimiento de la capacidad operativa
En su mensaje, la presidenta Dina Boluarte detalló que su Gobierno impulsó el Plan estratégico de modernización del equipamiento policial, con una inversión superior a los S/ 9200 millones.
Recordó que este año se han adquirido más de 31 mil pistolas, 7300 fusiles, 1400 vehículos, (entre camionetas, motocicletas y ambulancias), 4700 equipos de protección y otros medios de criminalística y comunicación.
Plan Perú Seguro y Plan Celador
Tras reconocer que la criminalidad es uno de los principales flagelos que afectan a nuestro país, la jefa de Estado refirmó el compromiso del Gobierno para enfrentar esta problemática, a través de la implementación del plan Perú Seguro, una estrategia integral que busca restablecer el orden interno, proteger a la ciudadanía y fortalecer el estado de derecho.
La mandataria recordó que todas las mejoras antes mencionadas en la institución y el reforzamiento del equipamiento se enmarcan en este plan, que consta de cuatro ejes: prevención integral del delito; control territorial estratégico; lucha contra el crimen organizado y el crimen transnacional; y el fortalecimiento y modernización policial.
Asimismo, se anunció la puesta en marcha del Plan Celador, que comprará los días de franco y vacaciones de más de 6500 policías que saldrán a realizar labores de patrullaje e inteligencia operativa, a fin de recuperar el control territorial.
Más de 500 mil operativos en 2025
La jefa de Estado también destacó la labor diaria que realiza la Policía Nacional, mencionando que, durante el 2024, ejecutó más de un millón de operativos a nivel nacional, logrando desarticular más de 13 000 bandas criminales y más de 230 organizaciones criminales. Además, mencionó que, a junio de este año, ya se realizaron más de 570 000 intervenciones contra la delincuencia.
La presidenta Boluarte agregó que, desde el 2023, la PNP ha incautado más de 35 000 armas de fuego, más de 6500 réplicas, y más de 3.7 millones de municiones.
En la lucha contra la minería ilegal, recordó que el Gobierno aprobó la Estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal al 2030, que involucra la participación de 16 instituciones del Estado, con un enfoque integral en la lucha contra este delito y otros como trata de personas, extorsión, sicariato, entre otros.
Asimismo, precisó que en la provincia de Pataz, en La Libertad, la actividad conjunta de la PNP y las Fuerzas Armadas han permitido ejecutar más de 1140 patrullajes, intervenciones e interdicciones contra la minería ilegal, afectando la economía de organizaciones criminales por más de S/ 181 millones.
“La presencia permanente del Estado en zonas como esta, es una muestra concreta de la nueva forma de gobernar: con firmeza, legalidad y respeto por las comunidades”, enfatizó la presidenta Dina Boluarte.
En ese sentido, desde la sede del Congreso de la República, la jefa de Estado recordó que recibió una PNP muy debilitada, con un déficit de 60 000 efectivos para enfrentar a una delincuencia más violenta. Sin embargo, mencionó que durante esta gestión ya han egresado 16 000 nuevos policías y, próximamente, se incorporarán al servicio más de 4600 suboficiales más.
“Al cierre de mi gestión, habremos formado un total de 21 000 nuevos efectivos para combatir la inseguridad ciudadana y brindar mayor tranquilidad a los peruanos. Mi Gobierno deja las bases trazadas para superar el 70 % de la brecha de personal, con una institución motivada, moderna y cercana al ciudadano”, indicó.
Modernización tecnológica e infraestructura
La mandataria aseguró que otro de los inconvenientes que tiene la Policía Nacional para enfrentar de manera adecuada a la delincuencia, es la alarmante brecha tecnológica que impide una eficiente investigación criminalística y afecta la importante labor operativa en todo el país.
Para ello, Boluarte Zegarra aseguró que se viene renovando el sistema de balística de la PNP, se están instalando cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, se está reforzando el control migratorio y fortaleciendo el equipamiento de criminalística.
“Como parte del fortalecimiento de la seguridad ciudadana y respuesta ante el crimen organizado y la extorsión, al finalizar mi Gobierno, se entregará un moderno laboratorio de criminalística para la Policía Nacional, la compra de software para análisis forense de evidencia digital, así como para la georreferenciación”, anunció.
De igual forma, agregó que se implementará un sistema de videovigilancia inteligente con integración de 2480 cámaras a nivel nacional, con licencias de inteligencia artificial, fortaleciendo las zonas con mayor vulnerabilidad frente al crimen y la violencia, con una inversión de más de S/ 86 millones.
Como parte del mejoramiento de la infraestructura de comisarías y bases policiales, la presidenta Dina Boluarte informó que se destrabaron proyectos emblemáticos como la construcción de la nueva Escuela de Oficiales de Chorrillos y la Escuela Técnico Superior de Mujeres, en San Bartolo, cuyas modernas instalaciones serán entregadas en el 2026.
“Asimismo, se ha inaugurado el Complejo Policial Río Negro, tres nuevos puestos de vigilancia de frontera y seis nuevas comisarías en zonas estratégicas del país”, afirmó la mandataria tras mencionar que el próximo año también se entregarán las nuevas escuelas policiales de Arequipa y Tarapoto.
Fortalecimiento de la capacidad operativa
En su mensaje, la presidenta Dina Boluarte detalló que su Gobierno impulsó el Plan estratégico de modernización del equipamiento policial, con una inversión superior a los S/ 9200 millones.
Recordó que este año se han adquirido más de 31 mil pistolas, 7300 fusiles, 1400 vehículos, (entre camionetas, motocicletas y ambulancias), 4700 equipos de protección y otros medios de criminalística y comunicación.
Plan Perú Seguro y Plan Celador
Tras reconocer que la criminalidad es uno de los principales flagelos que afectan a nuestro país, la jefa de Estado refirmó el compromiso del Gobierno para enfrentar esta problemática, a través de la implementación del plan Perú Seguro, una estrategia integral que busca restablecer el orden interno, proteger a la ciudadanía y fortalecer el estado de derecho.
La mandataria recordó que todas las mejoras antes mencionadas en la institución y el reforzamiento del equipamiento se enmarcan en este plan, que consta de cuatro ejes: prevención integral del delito; control territorial estratégico; lucha contra el crimen organizado y el crimen transnacional; y el fortalecimiento y modernización policial.
Asimismo, se anunció la puesta en marcha del Plan Celador, que comprará los días de franco y vacaciones de más de 6500 policías que saldrán a realizar labores de patrullaje e inteligencia operativa, a fin de recuperar el control territorial.
Más de 500 mil operativos en 2025
La jefa de Estado también destacó la labor diaria que realiza la Policía Nacional, mencionando que, durante el 2024, ejecutó más de un millón de operativos a nivel nacional, logrando desarticular más de 13 000 bandas criminales y más de 230 organizaciones criminales. Además, mencionó que, a junio de este año, ya se realizaron más de 570 000 intervenciones contra la delincuencia.
La presidenta Boluarte agregó que, desde el 2023, la PNP ha incautado más de 35 000 armas de fuego, más de 6500 réplicas, y más de 3.7 millones de municiones.
En la lucha contra la minería ilegal, recordó que el Gobierno aprobó la Estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal al 2030, que involucra la participación de 16 instituciones del Estado, con un enfoque integral en la lucha contra este delito y otros como trata de personas, extorsión, sicariato, entre otros.
Asimismo, precisó que en la provincia de Pataz, en La Libertad, la actividad conjunta de la PNP y las Fuerzas Armadas han permitido ejecutar más de 1140 patrullajes, intervenciones e interdicciones contra la minería ilegal, afectando la economía de organizaciones criminales por más de S/ 181 millones.
“La presencia permanente del Estado en zonas como esta, es una muestra concreta de la nueva forma de gobernar: con firmeza, legalidad y respeto por las comunidades”, enfatizó la presidenta Dina Boluarte.