Ministro Malaver destaca labor de investigación policial para desarticular peligrosas bandas criminales
Nota de prensaTitular del Mininter indicó que se necesita del apoyo de la ciudadanía a través de sus denuncias para combatir a la criminalidad.

Fotos: Mininter
26 de julio de 2025 - 8:47 a. m.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó la importante labor de investigación que viene ejecutando la Policía Nacional del Perú (PNP) que, durante el mes de julio, permitió desarticular peligrosas bandas criminales dedicadas a la extorsión y otros delitos.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) remarcó que este trabajo policial es también resultado de los lineamientos del plan Perú Seguro, precisando que su gestión está poniendo énfasis en los ejes de prevención integral del delito y la lucha contra el crimen organizado a través de la investigación y la inteligencia operativa.
Desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en el Cercado de Lima, el ministro Malaver señaló que, para este fin, se necesita del apoyo de la ciudadanía, que debe acudir a las autoridades para denunciar los delitos de los que son víctimas y, de esta manera, la PNP pueda iniciar las pesquisas y capturar a los criminales. La identidad del denunciante siempre se mantiene en reserva.
“Se trabaja no solamente desde el eje preventivo, sino también en el eje de investigación. Agradezco a la ciudadanía porque se está acercando un poco más a la Policía, con esta campaña Cultura de la Denuncia que estamos impulsando, porque ese es el insumo principal que necesitan los pesquisas para poder combatir esta criminalidad, y poner a estos miserables tras las rejas”, enfatizó.
En ese sentido, el titular del Mininter indicó que confíen en su Policía Nacional. “Que la ciudadanía sepa que se está trabajando para recuperar esa confianza. Seguimos trabajado, por ustedes y para ustedes”, expresó.
Desarticulación de bandas criminales
Uno de los operativos policiales más resaltantes, producto de la investigación, es el que permitió la captura en flagrancia de dos varones y una mujer que integrarían la banda criminal Los Alaracos de Parinacochas, que se dedicaría a extorsionar a empresarios de construcción, en el distrito de Santa Anita. Entre sus pertenencias se halló una Mini Uzi, cacerinas, celulares y droga.
En tanto, un sujeto y una mujer fueron detenidos con un arma de fuego y municiones, y serían parte de la banda Las Gárgolas de Ate, que le cobraba cupos a conductores de transporte público tito combi y mototaxistas, a cambio de dejarlos trabajar.
En la zona de Lima norte, la PNP detuvo en flagrancia a tres sujetos que habían dejado una mochila con un artefacto explosivo en los exteriores de una discoteca. Ellos integrarían la peligrosa banda criminal Los Nuevos Injertos.
Además, otros seis sujetos que pertenecerían a la banda Los Buitres de Canta fueron capturados gracias a un trabajo previo de investigación. Ellos estarían inmersos en los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, extorsión y tráfico ilícito de drogas.
La labor de investigación criminal también permitió la desarticulación de bandas como Los Malditos del Río Zúngaro, Los Capibaras, Los Coronas del Sur, así como la detención de otro integrante de Los Injertos del Cono Norte, quienes se dedicaban a extorsionar a bodegas, transporte público, obras de construcción, entre otros negocios, en distintas zonas de Lima Metropolitana.
Todas estas intervenciones fueron ejecutadas las unidades especializadas de la Dirincri como la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, la División de Investigación de Robos, la Brigada Especial Contra el Crimen Lima Norte y la Brigada Especial Contra el Crimen Lima Sur.
VIDEO
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) remarcó que este trabajo policial es también resultado de los lineamientos del plan Perú Seguro, precisando que su gestión está poniendo énfasis en los ejes de prevención integral del delito y la lucha contra el crimen organizado a través de la investigación y la inteligencia operativa.
Desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en el Cercado de Lima, el ministro Malaver señaló que, para este fin, se necesita del apoyo de la ciudadanía, que debe acudir a las autoridades para denunciar los delitos de los que son víctimas y, de esta manera, la PNP pueda iniciar las pesquisas y capturar a los criminales. La identidad del denunciante siempre se mantiene en reserva.
“Se trabaja no solamente desde el eje preventivo, sino también en el eje de investigación. Agradezco a la ciudadanía porque se está acercando un poco más a la Policía, con esta campaña Cultura de la Denuncia que estamos impulsando, porque ese es el insumo principal que necesitan los pesquisas para poder combatir esta criminalidad, y poner a estos miserables tras las rejas”, enfatizó.
En ese sentido, el titular del Mininter indicó que confíen en su Policía Nacional. “Que la ciudadanía sepa que se está trabajando para recuperar esa confianza. Seguimos trabajado, por ustedes y para ustedes”, expresó.
Desarticulación de bandas criminales
Uno de los operativos policiales más resaltantes, producto de la investigación, es el que permitió la captura en flagrancia de dos varones y una mujer que integrarían la banda criminal Los Alaracos de Parinacochas, que se dedicaría a extorsionar a empresarios de construcción, en el distrito de Santa Anita. Entre sus pertenencias se halló una Mini Uzi, cacerinas, celulares y droga.
En tanto, un sujeto y una mujer fueron detenidos con un arma de fuego y municiones, y serían parte de la banda Las Gárgolas de Ate, que le cobraba cupos a conductores de transporte público tito combi y mototaxistas, a cambio de dejarlos trabajar.
En la zona de Lima norte, la PNP detuvo en flagrancia a tres sujetos que habían dejado una mochila con un artefacto explosivo en los exteriores de una discoteca. Ellos integrarían la peligrosa banda criminal Los Nuevos Injertos.
Además, otros seis sujetos que pertenecerían a la banda Los Buitres de Canta fueron capturados gracias a un trabajo previo de investigación. Ellos estarían inmersos en los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, extorsión y tráfico ilícito de drogas.
La labor de investigación criminal también permitió la desarticulación de bandas como Los Malditos del Río Zúngaro, Los Capibaras, Los Coronas del Sur, así como la detención de otro integrante de Los Injertos del Cono Norte, quienes se dedicaban a extorsionar a bodegas, transporte público, obras de construcción, entre otros negocios, en distintas zonas de Lima Metropolitana.
Todas estas intervenciones fueron ejecutadas las unidades especializadas de la Dirincri como la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, la División de Investigación de Robos, la Brigada Especial Contra el Crimen Lima Norte y la Brigada Especial Contra el Crimen Lima Sur.
VIDEO