Ministro Malaver aseguró que la PNP continuará protegiendo a la ciudadanía y garantizando el libre tránsito
Nota de prensaLa Policía Nacional actuó en el marco de la ley tras agotar el diálogo durante varios días con los mineros informales.


13 de julio de 2025 - 7:23 p. m.
Tras el desbloqueo de ocho vías a nivel nacional que habían sido tomadas por mineros informales, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseveró que la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará defendiendo el libre tránsito de los ciudadanos y protegiendo el patrimonio, tanto público como privado.
“No olvidemos que nuestra libertad termina cuando se vulnera la libertad de los demás. Por ello, la Policía Nacional del Perú continuará con su labor de servir y proteger a la ciudadanía de actos que afecten a la integridad de las personas y sobre todo al libre ejercicio de los derechos y libertades de todos los peruanos y peruanas”, señaló el ministro.
Durante una conferencia de prensa, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, el titular del Ministerio del Interior también sostuvo que el Gobierno decidió actuar con firmeza tras agotar el diálogo y haber exhortado, inclusive por los medios de comunicación, a los manifestantes para restablecer el tránsito en zonas afectadas.
“El día 8 de julio, la protesta llegó a su máxima expresión, pues bloquearon un total de ocho vías en las regiones de La Libertad, Ica, Cusco y Arequipa; además hubo la concentración de cerca de 2500 personas frente al Congreso. Provocaron desabastecimiento, perjudicaron al turismo, al empresariado y al mercado local. Las fuerzas del orden fueron siempre respetuosas y actuaron en el marco de la ley; sin embargo, los diferentes bloqueos obligaron a una actuación firme”, sostuvo.
Asimismo, el titular del Mininter resaltó que la minería ilegal está vinculada a los delitos de sicariato, trata de personas, explotación sexual con fines laborales y sexuales, extorsión y otros delitos conexos. Ante ello, Carlos Malaver aseguró que la policía continuará con los operativos y las labores de inteligencia a nivel nacional.
Por su parte, la presidenta de la República Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana reiteraron su respaldo a la Policía Nacional del Perú por haber restablecido el principio de autoridad, recuperando la tranquilidad de la población con la liberación de las carreteras.
“No olvidemos que nuestra libertad termina cuando se vulnera la libertad de los demás. Por ello, la Policía Nacional del Perú continuará con su labor de servir y proteger a la ciudadanía de actos que afecten a la integridad de las personas y sobre todo al libre ejercicio de los derechos y libertades de todos los peruanos y peruanas”, señaló el ministro.
Durante una conferencia de prensa, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, el titular del Ministerio del Interior también sostuvo que el Gobierno decidió actuar con firmeza tras agotar el diálogo y haber exhortado, inclusive por los medios de comunicación, a los manifestantes para restablecer el tránsito en zonas afectadas.
“El día 8 de julio, la protesta llegó a su máxima expresión, pues bloquearon un total de ocho vías en las regiones de La Libertad, Ica, Cusco y Arequipa; además hubo la concentración de cerca de 2500 personas frente al Congreso. Provocaron desabastecimiento, perjudicaron al turismo, al empresariado y al mercado local. Las fuerzas del orden fueron siempre respetuosas y actuaron en el marco de la ley; sin embargo, los diferentes bloqueos obligaron a una actuación firme”, sostuvo.
Asimismo, el titular del Mininter resaltó que la minería ilegal está vinculada a los delitos de sicariato, trata de personas, explotación sexual con fines laborales y sexuales, extorsión y otros delitos conexos. Ante ello, Carlos Malaver aseguró que la policía continuará con los operativos y las labores de inteligencia a nivel nacional.
Por su parte, la presidenta de la República Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana reiteraron su respaldo a la Policía Nacional del Perú por haber restablecido el principio de autoridad, recuperando la tranquilidad de la población con la liberación de las carreteras.