Mininter impulsa campaña Cultura de la Denuncia para fortalecer la lucha contra la extorsión
Nota de prensa“No puede haber seguridad sin denuncia”, afirmó el ministro Carlos Malaver, durante el lanzamiento de esta estrategia que busca romper el silencio que permite avanzar al crimen organizado.




Fotos: Mininter
8 de julio de 2025 - 3:18 p. m.
El Ministerio del Interior lanzó hoy la campaña Cultura de la Denuncia: Firmes contra el crimen, una iniciativa alineada con los objetivos del plan nacional Perú Seguro, que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado desde un enfoque integral, con el ciudadano como aliado estratégico y protagonista de la seguridad.
La campaña tiene como objetivo principal revertir una de las principales barreras en la lucha contra la delincuencia: la alta cifra de delitos no denunciados, especialmente los relacionados con la extorsión, una modalidad que golpea con fuerza a pequeños comercios, bodegas y emprendedores en todo el país.
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odías, encabezó la ceremonia e hizo un llamado a recuperar la confianza en las autoridades y en el sistema de justicia, al señalar que sin denuncia no hay seguridad ni posibilidad de investigación. “No puede haber seguridad sin denuncia. La ciencia policial se basa en el conocimiento del hecho, y ese conocimiento empieza con la voz del ciudadano”, sostuvo.
En su discurso, el ministro remarcó que esta campaña se articula directamente con los cuatro pilares del plan Perú Seguro: el eje preventivo, que busca sensibilizar e informar a la ciudadanía; el control territorial, orientado a recuperar espacios públicos y reducir la presencia criminal; la investigación criminal e inteligencia, para golpear estructuras mafiosas desde su base operativa; y el fortalecimiento institucional, a través de tecnología, logística y talento humano especializado.
Durante su intervención, el jefe del Comando de Operaciones Policiales, Tnte. Gral. PNP Carlos Céspedes, destacó la urgencia de abordar la extorsión como una problemática creciente y compleja que requiere trabajo conjunto entre autoridades, gremios y ciudadanía. “Estoy completamente seguro de que podemos neutralizar esta amenaza si trabajamos articuladamente por sectores y territorios. La Policía ya ha logrado desarticular bandas, pero necesitamos ir más allá: identificar patrones, compartir información y unir esfuerzos para enfrentar esta amenaza con contundencia”, remarcó.
Por su parte, la directora general contra el crimen organizado del Mininter, Silvia De La Cruz Quintana, destacó que se viene promoviendo un enfoque integral para enfrentar la extorsión, basado en evidencia, articulación institucional y participación ciudadana. Subrayó que denunciar no es solo proteger un negocio, sino cuidar a toda una comunidad.
“La extorsión no se combate solo desde el Estado. Necesitamos construir una cultura basada en la confianza y, sobre todo, en la denuncia. Hoy, por cada mil víctimas de extorsión, apenas tres se atreven a denunciar. Esta campaña busca cambiar esa realidad, creando canales accesibles, confiables y articulados con nuestras unidades especializadas”, afirmó.
A su turno, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, hizo un llamado a romper el miedo y confiar en las autoridades: “La Policía Nacional siempre está dispuesta a ayudarnos a solucionar este tipo de problemas, pero también requiere de nuestro apoyo, de nuestras denuncias y de la información que podamos aportar. Tenemos que ser conscientes de que debemos informar”, sostuvo.
La campaña “Cultura de la Denuncia” será desplegada a nivel nacional, priorizando las regiones más afectadas por el crimen organizado, con acciones de sensibilización, difusión de canales de denuncia y trabajo articulado con gremios, gobiernos locales y el sector privado. Como parte del lanzamiento, se presentó oficialmente la Guía de Acción Antiextorsión, un documento práctico que orienta a la ciudadanía sobre cómo actuar ante una amenaza, qué canales utilizar y cómo preservar su seguridad al momento de denunciar.
Con esta iniciativa, el Ministerio del Interior reafirma su compromiso con una lucha frontal, planificada y articulada contra el crimen, centrada en empoderar a la ciudadanía con herramientas concretas para reconocer, reportar y enfrentar la extorsión, promoviendo el uso de líneas de asesoramiento inmediato y el acceso a justicia oportuna.
Descargue la Guía de Acción Antiextorsión y Consulte el Directorio de Defensores Públicos y DEPINCRI a nivel nacional: https://acortar.link/z0jdL5
FOTOS
VIDEO
La campaña tiene como objetivo principal revertir una de las principales barreras en la lucha contra la delincuencia: la alta cifra de delitos no denunciados, especialmente los relacionados con la extorsión, una modalidad que golpea con fuerza a pequeños comercios, bodegas y emprendedores en todo el país.
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odías, encabezó la ceremonia e hizo un llamado a recuperar la confianza en las autoridades y en el sistema de justicia, al señalar que sin denuncia no hay seguridad ni posibilidad de investigación. “No puede haber seguridad sin denuncia. La ciencia policial se basa en el conocimiento del hecho, y ese conocimiento empieza con la voz del ciudadano”, sostuvo.
En su discurso, el ministro remarcó que esta campaña se articula directamente con los cuatro pilares del plan Perú Seguro: el eje preventivo, que busca sensibilizar e informar a la ciudadanía; el control territorial, orientado a recuperar espacios públicos y reducir la presencia criminal; la investigación criminal e inteligencia, para golpear estructuras mafiosas desde su base operativa; y el fortalecimiento institucional, a través de tecnología, logística y talento humano especializado.
Durante su intervención, el jefe del Comando de Operaciones Policiales, Tnte. Gral. PNP Carlos Céspedes, destacó la urgencia de abordar la extorsión como una problemática creciente y compleja que requiere trabajo conjunto entre autoridades, gremios y ciudadanía. “Estoy completamente seguro de que podemos neutralizar esta amenaza si trabajamos articuladamente por sectores y territorios. La Policía ya ha logrado desarticular bandas, pero necesitamos ir más allá: identificar patrones, compartir información y unir esfuerzos para enfrentar esta amenaza con contundencia”, remarcó.
Por su parte, la directora general contra el crimen organizado del Mininter, Silvia De La Cruz Quintana, destacó que se viene promoviendo un enfoque integral para enfrentar la extorsión, basado en evidencia, articulación institucional y participación ciudadana. Subrayó que denunciar no es solo proteger un negocio, sino cuidar a toda una comunidad.
“La extorsión no se combate solo desde el Estado. Necesitamos construir una cultura basada en la confianza y, sobre todo, en la denuncia. Hoy, por cada mil víctimas de extorsión, apenas tres se atreven a denunciar. Esta campaña busca cambiar esa realidad, creando canales accesibles, confiables y articulados con nuestras unidades especializadas”, afirmó.
A su turno, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, hizo un llamado a romper el miedo y confiar en las autoridades: “La Policía Nacional siempre está dispuesta a ayudarnos a solucionar este tipo de problemas, pero también requiere de nuestro apoyo, de nuestras denuncias y de la información que podamos aportar. Tenemos que ser conscientes de que debemos informar”, sostuvo.
La campaña “Cultura de la Denuncia” será desplegada a nivel nacional, priorizando las regiones más afectadas por el crimen organizado, con acciones de sensibilización, difusión de canales de denuncia y trabajo articulado con gremios, gobiernos locales y el sector privado. Como parte del lanzamiento, se presentó oficialmente la Guía de Acción Antiextorsión, un documento práctico que orienta a la ciudadanía sobre cómo actuar ante una amenaza, qué canales utilizar y cómo preservar su seguridad al momento de denunciar.
Con esta iniciativa, el Ministerio del Interior reafirma su compromiso con una lucha frontal, planificada y articulada contra el crimen, centrada en empoderar a la ciudadanía con herramientas concretas para reconocer, reportar y enfrentar la extorsión, promoviendo el uso de líneas de asesoramiento inmediato y el acceso a justicia oportuna.
Descargue la Guía de Acción Antiextorsión y Consulte el Directorio de Defensores Públicos y DEPINCRI a nivel nacional: https://acortar.link/z0jdL5
FOTOS
VIDEO