Sistema de criminalística de la PNP se moderniza con tecnología innovadora para lucha contra el crimen

Nota de prensa
Ministro Carlos Malaver inauguró II Feria Tecnológica Criminalística 2025 que reúne a empresas privadas, autoridades judiciales y gobiernos subnacionales.
A1
A2
A3

Fotos: Mininter

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

8 de julio de 2025 - 1:27 p. m.

El sistema de criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) se ha modernizado con la incorporación de tecnologías innovadoras, orientadas a fortalecer la capacidad científica y la respuesta operativa frente a las diferentes modalidades del crimen organizado en nuestro país.

Así lo resaltó hoy el ministro del Interior, Carlos Malaver, durante la ceremonia de inauguración de la II Feria Tecnológica Criminalística de la PNP 2025, que reúne a diversas empresas especializadas en tecnología forense, diseño y equipamiento de laboratorios; autoridades del sistema judicial; y gobiernos subnacionales.

"La feria representa un gran paso hacia la modernización del sistema criminalístico policial con la incorporación de tecnología innovadora, que nos permite también garantizar una justicia oportuna, transparente y basada en evidencias científicas", expresó Malaver Odias durante su discurso.

Seguidamente, destacó que, gracias a la normativa vigente —en referencia al Decreto Legislativo N.º 1571—, los gobiernos regionales y locales pueden contribuir con la capacidad operativa de la Policía Nacional, mediante inversiones en logística, equipamiento e infraestructura. De esta manera, se realizará la próxima implementación de 12 nuevos laboratorios policiales de criminalística a nivel nacional.

El titular del Ministerio del Interior remarcó que asumió el cargo con una consigna clara: acabar de una vez por todas con el crimen organizado. Para ello, ha dispuesto una política de fortalecimiento de la investigación criminal y la inteligencia operativa a fin de enfrentar de manera más célere y eficaz las amenazas del crimen organizado.

Finalmente, en compañía del comandante general de la PNP, General de Policía Víctor Zanabria, el ministro Malaver hizo un llamado a las instituciones del Estado, a los gobiernos subnacionales, al sector privado y a la sociedad en su conjunto para seguir trabajando unidos y articuladamente en pro de la seguridad ciudadana.

Tras el acto inaugural, la máxima autoridad del Mininter visitó los stands de la feria, que es organizada por la Dirección de Criminalística (Dircri) de la PNP, en la sede de la Universidad de San Martín de Porres, en el distrito de Santa Anita. Durante el recorrido, recibió información del funcionamiento del sistema IAFIS; así como de la tecnología en pruebas ADN con resultado en 120 minutos para la atención de casos de flagrancia delictiva.

A la ceremonia asistieron el congresista de la República, Fernando Rospigliosi; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz Noriega; entre otras autoridades policiales y civiles.

FOTOS
VIDEOS