Mininter convoca a representantes de la sociedad civil para integrar comisión multisectorial contra la trata de personas
Nota de prensaIniciativa reconoce el rol clave de la comunidad en la lucha contra estos delitos enquistados en nuestra sociedad.

Fotos: Mininter
26 de mayo de 2025 - 10:55 a. m.
La Dirección General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior (Mininter) lanzó la convocatoria pública para elegir y designar a los representantes de la sociedad civil que participarán como invitados en la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Las instituciones y/u organizaciones que deseen postular a sus representantes para integrar este espacio de coordinación intersectorial, podrán acceder a las bases y cronograma del proceso a través del portal web institucional del Mininter: https://acortar.link/Sk1iI7
Esta convocatoria comprende las etapas de presentación de propuestas, formulación de consultas, absolución de observaciones y elección democrática de los voceros. Las personas elegidas ejercerán su función por un periodo de dos años como representantes invitados ante la mencionada comisión.
La Secretaría Técnica de esta Comisión Multisectorial, a cargo de la Dirección General de Seguridad Democrática, se encargará de verificar la constitución legal de las instituciones u organizaciones postulantes, así como su inscripción en registros oficiales, conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 3 del Decreto Supremo N.° 001-2016-IN y su Reglamento Interno aprobado por Resolución Ministerial N.° 1416-2022-IN.
Las organizaciones interesadas deberán contar con inscripción vigente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y en el registro de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), además de presentar una carta firmada por su representante legal donde sustenten su especialización y compromiso en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
La recepción de propuestas se realizará del lunes 2 al viernes 6 de junio. Las consultas podrán presentarse el 9 y 10 de junio, y su respectiva absolución será comunicada el 11 de junio. La publicación de resultados se dará a conocer los días 12 y 13 de junio.
Finalmente, para asegurar una elección democrática, las instituciones y organizaciones que representarán a la sociedad civil ante la mencionada comisión multisectorial para el período 2025–2027, serán elegidas en una reunión pública agendada para el 25 de junio a las 11:30 a.m.
Las instituciones y/u organizaciones que deseen postular a sus representantes para integrar este espacio de coordinación intersectorial, podrán acceder a las bases y cronograma del proceso a través del portal web institucional del Mininter: https://acortar.link/Sk1iI7
Esta convocatoria comprende las etapas de presentación de propuestas, formulación de consultas, absolución de observaciones y elección democrática de los voceros. Las personas elegidas ejercerán su función por un periodo de dos años como representantes invitados ante la mencionada comisión.
La Secretaría Técnica de esta Comisión Multisectorial, a cargo de la Dirección General de Seguridad Democrática, se encargará de verificar la constitución legal de las instituciones u organizaciones postulantes, así como su inscripción en registros oficiales, conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 3 del Decreto Supremo N.° 001-2016-IN y su Reglamento Interno aprobado por Resolución Ministerial N.° 1416-2022-IN.
Las organizaciones interesadas deberán contar con inscripción vigente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y en el registro de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), además de presentar una carta firmada por su representante legal donde sustenten su especialización y compromiso en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
La recepción de propuestas se realizará del lunes 2 al viernes 6 de junio. Las consultas podrán presentarse el 9 y 10 de junio, y su respectiva absolución será comunicada el 11 de junio. La publicación de resultados se dará a conocer los días 12 y 13 de junio.
Finalmente, para asegurar una elección democrática, las instituciones y organizaciones que representarán a la sociedad civil ante la mencionada comisión multisectorial para el período 2025–2027, serán elegidas en una reunión pública agendada para el 25 de junio a las 11:30 a.m.