Mininter capacita a serenos y fiscalizadores de Lima Norte contra la trata de personas
Nota de prensaMás de 200 trabajadores municipales de ocho distritos recibieron charlas para identificar y referenciar estos casos ante la PNP.
Fotos: Mininter
21 de mayo de 2025 - 12:08 p. m.
En un esfuerzo conjunto por combatir la trata de personas en el país, el Ministerio del Interior (Mininter) llevó a cabo una capacitación integral dirigida al personal de serenazgo y fiscalización de los ocho distritos que conforman la Mancomunidad de Lima Norte.
Durante la instrucción, que contó con la participación de 200 serenos y fiscalizadores municipales, se fortalecieron las capacidades de dicho personal para identificar y referenciar correctamente estos casos a la Policía Nacional del Perú (PNP).
El evento estuvo presidido por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte, quien resaltó la importancia de fortalecer las capacidades del personal de serenazgo para la detección temprana y correcta derivación de casos de trata de personas a las autoridades.
“La trata de personas es un delito grave y complejo que afecta a miles de personas, violando su libertad y dignidad. El personal municipal, en muchos casos, es el primer contacto con las potenciales víctimas. Por ello, es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para detectarlas y protegerlas”, expresó el funcionario del Mininter.
Como parte de la actividad, especialistas del sector Interior y de la Policía Nacional compartieron conocimientos clave para detectar y responder adecuadamente ante posibles casos de este delito.
En las charlas se expusieron temas como la orientación teórica y práctica sobre el fenómeno de la trata de personas: sus modalidades, perfiles de las víctimas, patrones de captación y las formas más comunes de explotación.
Cabe resaltar que este espacio permitió a los serenos y fiscalizadores municipales comprender el contexto de este delito y su impacto en las comunidades.
Por su parte, la Policía Nacional presentó los mecanismos de coordinación con el personal de serenazgo, destacando que el trabajo conjunto es clave para una respuesta efectiva.
Finalmente, se presentó la Central Única de Denuncias – Línea 1818 del Ministerio del Interior, una herramienta crucial para que los trabajadores ediles puedan derivar casos sospechosos de manera segura y confidencial.
A través de esta actividad, la Mancomunidad de Lima Norte, integrada por los distritos de Puente Piedra, Comas, Independencia, Santa Rosa, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres y Los Olivos, se une a esta cruzada contra la trata de personas, fortaleciendo su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos.
Participaron del evento el alcalde de Puente Piedra y presidente de la Mancomunidad de Lima Norte, Rennán Espinoza Rosales; la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo Viacava, entre otras autoridades.
Durante la instrucción, que contó con la participación de 200 serenos y fiscalizadores municipales, se fortalecieron las capacidades de dicho personal para identificar y referenciar correctamente estos casos a la Policía Nacional del Perú (PNP).
El evento estuvo presidido por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte, quien resaltó la importancia de fortalecer las capacidades del personal de serenazgo para la detección temprana y correcta derivación de casos de trata de personas a las autoridades.
“La trata de personas es un delito grave y complejo que afecta a miles de personas, violando su libertad y dignidad. El personal municipal, en muchos casos, es el primer contacto con las potenciales víctimas. Por ello, es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para detectarlas y protegerlas”, expresó el funcionario del Mininter.
Como parte de la actividad, especialistas del sector Interior y de la Policía Nacional compartieron conocimientos clave para detectar y responder adecuadamente ante posibles casos de este delito.
En las charlas se expusieron temas como la orientación teórica y práctica sobre el fenómeno de la trata de personas: sus modalidades, perfiles de las víctimas, patrones de captación y las formas más comunes de explotación.
Cabe resaltar que este espacio permitió a los serenos y fiscalizadores municipales comprender el contexto de este delito y su impacto en las comunidades.
Por su parte, la Policía Nacional presentó los mecanismos de coordinación con el personal de serenazgo, destacando que el trabajo conjunto es clave para una respuesta efectiva.
Finalmente, se presentó la Central Única de Denuncias – Línea 1818 del Ministerio del Interior, una herramienta crucial para que los trabajadores ediles puedan derivar casos sospechosos de manera segura y confidencial.
A través de esta actividad, la Mancomunidad de Lima Norte, integrada por los distritos de Puente Piedra, Comas, Independencia, Santa Rosa, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres y Los Olivos, se une a esta cruzada contra la trata de personas, fortaleciendo su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos.
Participaron del evento el alcalde de Puente Piedra y presidente de la Mancomunidad de Lima Norte, Rennán Espinoza Rosales; la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo Viacava, entre otras autoridades.