Comandante General PNP lidera despliegue de fuerzas del orden en Pataz

Nota de prensa
Junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, supervisa la movilización de mil agentes PNP en toda la provincia liberteña.
1
2
3
4
5

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

8 de mayo de 2025 - 6:25 p. m.

La Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) han tomado el control del orden interno en la provincia de Pataz, en La Libertad, en el marco de la prórroga del estado de emergencia anunciado por el Gobierno central, tras los últimos acontecimientos en torno a la actividad delictiva de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.

Para ello, el comandante general de la PNP, General de Policía Víctor Zanabria, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. EP David Ojeda, arribaron este jueves al distrito de Vijus, donde, desde la sede de la empresa minera Poderosa, realizaron las primeras coordinaciones de las estrategias que se implementarán para retomar el principio de autoridad en la zona.

Asimismo, las autoridades de ambas instituciones, junto al jefe de la Región Policial La Libertad, Gral. PNP Guillermo Llerena, sostuvieron una reunión de trabajo donde se expuso el plan de operaciones policial – militar, y la distribución de los 1000 efectivos policiales que llegarán a esta ciudad para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las disposiciones del estado de excepción.

Tras lamentar el asesinato de 13 personas en un socavón, el comandante general de la PNP indicó que este tipo de hechos criminales requieren una respuesta mayor de las fuerzas del orden, y por ello se ha destinado el despliegue de un importante número de policías para aplicar el plan de control territorial en el marco del estado de emergencia.

“Estamos moviendo 1000 policías de diferentes especialidades y un contingente similar de las Fuerzas Armadas, que van a realizar operaciones de control territorial en las poblaciones que están en estado de emergencia, y también de patrullaje en la parte de los socavones y bocaminas”, señaló Zanabria Angulo.

Estas primeras acciones también incluyeron un diálogo de coordinación de los oficiales policiales y militares con los directivos de la empresa minera Poderosa, a fin de garantizar la protección de sus trabajadores y la población en general de la provincia de Pataz.