Oficiales de la PNP fortalecen sus conocimientos en prevención de conflictos sociales
Nota de prensaMinisterio del Interior capacitó a efectivos que comandarán unidades clave en la lucha por preservar la seguridad del país.

Fotos: Mininter
27 de abril de 2025 - 2:52 p. m.
En concordancia con lo dispuesto por el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, quien impulsa una Policía empoderada y mejor preparada, la Dirección General de Orden Público (DGOP) del Ministerio del Interior (Mininter) llevó a cabo una capacitación sobre prevención y gestión de conflictos dirigida a 85 efectivos policiales en el grado de Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El curso tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos en el manejo eficaz de la prevención de conflictos sociales. Se abordaron temas clave como la conflictividad social desde el enfoque del Ejecutivo, la emisión de alertas tempranas y el rol de los Comités de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (COPREGESCON).
Además, los oficiales fueron instruidos sobre las tendencias de conflictividad en el país, la identificación de actores clave y el impacto de estos conflictos en el desarrollo económico.
El director general de Orden Público, Edwin Rolando, destacó el compromiso del ministerio del Interior por mejorar la preparación de los oficiales en la identificación y prevención de conflictos, contribuyendo así a evitar la escalada de estos, asegurando la paz y la seguridad en el país.
Asimismo, la capacitación profundizó en la importancia de consolidar los COPREGESCON y coordinar con los gestores territoriales para una intervención efectiva y contextualizada. También se enfatizó en la priorización del diálogo como herramienta clave antes, durante y después de las crisis, para evitar el escalamiento de los conflictos.
Al termino de sus estudios, los oficiales serán destacados a diversas regiones del país, donde prestarán servicios en comisarías y otras dependencias policiales, lo que garantizará el correcto manejo en la detección de los conflictos en sus respectivas jurisdicciones.
La jornada contó con la participación del director de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, Max Trujillo; el general PNP Carlos Valer, director de Educación y Doctrina de la PNP, y otras autoridades institucionales.
El curso tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos en el manejo eficaz de la prevención de conflictos sociales. Se abordaron temas clave como la conflictividad social desde el enfoque del Ejecutivo, la emisión de alertas tempranas y el rol de los Comités de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (COPREGESCON).
Además, los oficiales fueron instruidos sobre las tendencias de conflictividad en el país, la identificación de actores clave y el impacto de estos conflictos en el desarrollo económico.
El director general de Orden Público, Edwin Rolando, destacó el compromiso del ministerio del Interior por mejorar la preparación de los oficiales en la identificación y prevención de conflictos, contribuyendo así a evitar la escalada de estos, asegurando la paz y la seguridad en el país.
Asimismo, la capacitación profundizó en la importancia de consolidar los COPREGESCON y coordinar con los gestores territoriales para una intervención efectiva y contextualizada. También se enfatizó en la priorización del diálogo como herramienta clave antes, durante y después de las crisis, para evitar el escalamiento de los conflictos.
Al termino de sus estudios, los oficiales serán destacados a diversas regiones del país, donde prestarán servicios en comisarías y otras dependencias policiales, lo que garantizará el correcto manejo en la detección de los conflictos en sus respectivas jurisdicciones.
La jornada contó con la participación del director de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, Max Trujillo; el general PNP Carlos Valer, director de Educación y Doctrina de la PNP, y otras autoridades institucionales.